De Veracruz al mundo
"Hay resistencias ancestrales": Mónica Fernández sobre la oposición a la consulta de enjuiciar a los expresidentes.
La funcionaria dijo que hay resistencia de grupos que quieren que se siga conservando la opacidad en el país
Jueves 08 de Octubre de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- La senadora Mónica Fernández, indicó que el tema de la consulta para enjuiciar a expresidentes es polémico, pero responde a las necesidades de conocer la opinión de los ciudadanos con respecto a la temática.

En entrevista con Salvador García Soto, la funcionaria indicó que este mecanismo puede cambiar el paradigma y además acabar con una tradición en la que los exfuncionarios eran considerados como intocables después de dejar el cargo.

"El procedimiento específico para aprobar o no la consulta popular cuando la solicita el Ejecutivo federal es: entra a una de las Cámaras del Congreso de la Unión, en este caso fue el Senado. De manera directa, sin ninguna opinión, ni apreciación, ni nada de lo absoluto, la Cámara la manda a la Suprema Corte de Justicia".

Fernández dijo además que con la validación constitucional de la aprobación, los senadores deben llevar a cabo un dictamen para saber si es de trascendencia nacional y se fije una convocatoria.

Asegura que la oposición quiere mantener la impunidad
La política argumentó que las oposiciones a esta normativa se deben a que algunas personas y actores políticos están en contra de que se persiga a los exfuncionarios que han hecho daño al país. Ante la posición de la panista Xóchitl Gálvez, quien dijo que esta estrategia es inútil, debido a que es mejor acusar cualquier acto ilícito directamente ante las autoridades, la funcionaria explicó que las denuncias de algún mal manejo estatal se han hecho a lo largo de los años sin que hayan sido respondidas.

"Hemos denunciado ante todas las instancias y las autoridades de los gobiernos que defiende archivaron todo y nunca hicieron justicia".

Mencionó que casos como "la verdad histórica" con respecto al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no pudieron haberse dado en caso de que se investigara correctamente en el país y también explicó que muchas pesquisas actuales se están llevando a cabo de manera adecuada al punto de que se han congelado varias cuentas de exfuncionarios. Negó además que la consulta sea un tema político y la defendió como una forma de mejorar la justicia en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
19:49:44 - Reportan al menos 5 trabajadores de Pemex lesionados por fuga de vapor en Cosoleacaque
19:39:00 - Exigen diputados del PAN actuar contra Adán Augusto tras llegada de Bermúdez a México
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016