De Veracruz al mundo
Científicos estudian posible mutación del coronavirus en la Patagonia.
Investigadores chilenos informaron que estudian una posible mutación del coronavirus.
Jueves 08 de Octubre de 2020
Por: Reuters
Chile.- Científicos chilenos investigan una posible mutación del coronavirus en una región del extremo austral del país, en la Patagonia, donde se ha registrado una segunda ola de infecciones en las últimas semanas.

El doctor Marcelo Navarrete, de la Universidad de Magallanes, dijo a Reuters que los investigadores habían detectado "cambios estructurales en la proteína spike, que es la proteína que el virus utiliza para su adherencia" y que se realizan estudios para comprender mejor la posible mutación y sus efectos en los seres humanos.

Lo único que sabemos hasta la fecha es que esto coincide en tiempo y espacio con una segunda ola que es bastante intensa en la región", señaló.

La remota región de Magallanes -donde abundan los glaciares y los fuertes vientos- ha registrado un salto en los casos de COVID-19 en septiembre y octubre luego de una primera ola en los primeros meses de este año, después de que el coronavirus llegó a Chile en marzo. El principal centro urbano es la ciudad de Punta Arenas.

Los hospitales locales están casi totalmente ocupados y funcionarios del Ministerio de Salud dijeron que han comenzado a evacuar a los residentes enfermos de la región hacia la capital, Santiago, a unos 2.000 kilómetros al norte.

Otros estudios fuera de Chile también han indicado que el coronavirus puede evolucionar a medida que se adapta a sus huéspedes humanos. Un estudio preliminar que analizó la estructura del virus luego de dos oleadas de infección en la ciudad estadounidense de Houston encontró que una cepa más contagiosa dominaba las muestras recientes.

Navarrete reconoció que se habían observado mutaciones similares en otros lugares, pero dijo que el relativo aislamiento y el duro clima de Magallanes pueden haber exagerado sus impactos.

Es difícil de asociar directamente un factor, pero sí se ha descrito reciente que algunas de estas variables como frío, viento, están asociadas a una mayor tasa de propagación en el mundo", señaló.

Los científicos dicen que las mutaciones pueden hacer que el virus sea más contagioso, pero no necesariamente lo hacen más letal, ni inhiben necesariamente la efectividad de una posible vacuna.

Un solo cambio en una sola estructura es poco probable que afecte la eficacia de una vacuna. Ahora, sin embargo, como se ha visto ya anteriormente, la capacidad que tiene el virus de generar variantes emergentes que pueden tener ventaja selectiva deja esta pregunta abierta", dijo consultado sobre si la mutación afecta la eficacia de la vacuna

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016