Wallace dijo que secuestró a su hijo. Brenda llegó torturada a prisión. Libérenla, pide hoy la ONU. | ||||||
El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU consideró que Brenda Quevedo Cruz, detenida por el caso Wallace, ha sido víctima también de tortura por años, por lo que pide a autoridades liberarla. | ||||||
Jueves 08 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
El Grupo de la Organización de la Naciones Unidas envió al Gobierno mexicano una misiva en la que pide liberarla. La carta está dirigida a Salvador Leyva Morelos Zaragoza, titular de la unidad contra la tortura del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP). “El Grupo de Trabajo solicita al Gobierno de México que tome las medidas necesarias para remediar sin demora la situación de la Sra. Quevedo Cruz y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes, incluidas las establecidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, señala el documento. Brenda estaría relacionada con el caso Wallace, la propia Isabel Miranda de Wallace, madre de Hugo Alberto y presidenta de Alto al Secuestro, la exhibió en medios y pancartas como responsable, esto durante la administración de Genaro García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, quien hoy enfrenta un juicio en EU por ligas con el Cártel de Sinaloa en una Corte de Brooklyn, en Nueva York. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda confirmó en enero que se investigan posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos entregados a por lo menos seis organizaciones de la sociedad civil vinculadas a Genaro García Luna, entre ellas Alto al Secuestro, de Isabel Miranda de Wallace, cercana al exfuncionario en el sexenio de Calderón. De acuerdo con la ONU, Brenda Cruz sufrió una serie de maltratos, por ejemplo, recordó que el 7 de octubre del 2010 fue trasladada al penal de las Islas Marías y seis días después “sufrió actos de actos de tortura: se le vendaron los ojos, le envolvieron los brazos con una cobija y encima le pusieron cinta adhesiva. Posteriormente, un hombre introdujo su puño con fuerza entre sus piernas varias veces, mientras le preguntaba “¿qué se siente?”. Continuaron echándole agua en la cara con el propósito de crear una sensación de asfixia; le suministraron toques eléctricos y la amenazaron con tomar represalias contra sus familiares”. El organismo internacional expuso se violó el derecho de Brenda Quevedo a tener un juicio justo, por lo que debe ser liberada. “El Grupo de Trabajo considera que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería la liberación inmediata de la Sra. Quevedo Cruz y otorgarle el derecho exigible a una indemnización y otras reparaciones, de conformidad con el derecho internacional”, expuso. Enriqueta Cruz Gómez, madre de Brenda, también se sumó a la exigencia. En entrevista para Aristegui Noticias dijo que tiene “mucha esperanza en que las autoridades resuelvan este asunto a la brevedad posible y sea una muestra para todas las que han sufrido y siguen encerradas”. EL CASO WALLACE En 2005 su hijo fue secuestrado e Isabel Miranda de Wallace se ganó el respeto de los mexicanos convirtiéndose en una “heroína”. Las portadas de los periódicos y los programas de radio y televisión exaltaron su lucha y su coraje por encontrar una justicia, que, según ella, le era negada por las instituciones mexicanas. La opinión pública se volcó de forma favorable hacia Isabel. Era una madre desesperada que comprometió su vida para encontrar a su hijo Hugo Alberto y que no escatimó en esfuerzos para dar con sus victimarios. Sin embargo, desde hace años periodistas y especialistas han calificado como una “gran mentira” el caso Wallace y la lucha que encabeza la ex aspirante panista a la Jefatura de Gobierno capitalina. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |