De Veracruz al mundo
AMLO anuncia plan de control de presas en Tabasco para prevenir inundaciones.
En la supervisión del Tramo 1 del Tren Maya, el mandatario federal envió un abrazo fraterno a los damnificados en Tabasco
Viernes 09 de Octubre de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la siguiente semana presentará un plan de control de presas en el río Grijalva para prevenir inundaciones en Tabasco.

En la supervisión del Tramo 1 del Tren Maya, el mandatario federal envió un abrazo fraterno a los damnificados en Tabasco, y se comprometió a que no se volverá a poner en riesgo a la gente por el mal manejo de las presas en la entidad.

"El domingo (18 de octubre) que regreso, vamos a tomar una decisión en definitiva, nunca más se va a poner en riesgo a la población. Vamos a presentar un programa de control de las presas del Río Grijalva", reveló.

López Obrador consideró que una parte de las inundaciones en Tabasco se debe al mal manejo de las presas, entre ellas Peñitas.

"Vamos a visitar la presa de Peñitas porque en buena parte estas inundaciones tienen que ver con el mal manejo de las presas, son inercias que quedaron desde que se privilegiaba a las empresas particulares que le venden energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, se dejó de turbinar durante mucho tiempo para no competirles a las empresas particulares. Esto provoca que los vasos, los embalses estén llenos siempre porque no se turbina en las hidroeléctricas del río Grijalva, y en otras hidroeléctricas, porque se despacha primero la energía que producen las particulares", indicó.

Dijo que se calculan alrededor de 30 mil viviendas afectadas, y que se les brindará apoyo de víveres.

López Obrador indicó que la Secretaría de Bienestar y la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano levantarán un censo para la recuperación de muebles y enseres domésticos, así de reconstrucción de viviendas para los damnificados.

Visita mensual al Tren Maya
En el evento, López Obrador urgió a las empresas a cumplir en tiempo, en forma y de acuerdo al presupuesto con la construcción del Tren Maya, porque de lo contrario realizará supervisiones mensuales.

"Uno de los problemas que tenemos que superar es el de que no nos gane el tiempo, porque esta obra la tenemos que tener terminada a más tardar en el 2023, todo el Tren Maya, por eso no perdemos perder tiempo, si es necesario voy estar cada mes en los frentes de trabajo", afirmó.

El tramo 1 de Palenque a Escarcega tiene 227 kilómetros, recorre los estados la Chiapas, Tabasco y Campeche.

El titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, coincidieron en que a unos meses del inicio de la construcción del Tren Maya en la región ys se comenzaron a generar empleos en la región.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016