De Veracruz al mundo
Latinoamérica será la región más afectada económicamente por covid: BM.
El Banco Mundial informó que Latinoamérica será la región más afectada desde el rubro económico y sanitario.
Viernes 09 de Octubre de 2020
Por: AFP
Foto: AP.
Ciudad de México.- Latinoamérica y el Caribe sufrirán "el peor impacto económico y en salud" de todo el mundo por la pandemia de covid-19, según el Banco Mundial, que publicó una estimación que vaticina una caída del PIB de 7,9% en 2020.

Nuestra región soporta el peor impacto económico y en salud debido a la COVID-19 de todo el mundo", dijo el vicepresidente del Banco Mundial para la región, Carlos Felipe Jaramillo. Después del golpe, Latinoamérica iniciará una recuperación con un crecimiento estimado de 4% en 2021.

Este informe muestra un panorama levemente más negativo para este año que en las previsiones hechas por la entidad en junio, cuando calculó una contracción de 7,2% en 2020.

Estos datos no contemplan a Venezuela, un país en aguda recesión desde hace varios años y con una crisis política y un gobierno desconocido por más de 50 países.

En su informe "El costo de mantenerse sano", el Banco aborda el impacto de la pandemia en una región con países muy poblados y con altas tasas de mortalidad y de contagios como Brasil, México y Perú.

En Latinoamérica y el Caribe "el número de muertos por millones de personas es tan alto como en las economías avanzadas, si no más, pero los recursos disponibles para hacer frente al golpe son mucho más restringidos".

Es posible que la vacuna no esté dentro de unos meses, puede llevar años antes de que haya vacunas efectivas", explicó en una rueda de prensa el economista jefe del BM para Latinoamérica y el Caribe, Martín Rama.


Lo que empezó como un 'sprint' se está volviendo una maratón", agregó el economista uruguayo.



"TIEMPO PERDIDO Y UN COSTO EN VIDAS"
Esta crisis llega "tras varios años de crecimiento decepcionante y de progresos limitados en los indicadores sociales", señaló el banco.

El BM alertó que "el daño social es inmenso" y que las tasas de desempleo han subido en la región, a veces de forma sustantiva.

En 13 países "el porcentaje de hogares que sufrieron un declive de sus ingresos es aún más alto que quienes experimentaron una pérdida de empleo", según una encuesta realizada por la entidad.

Los economistas del BM señalaron además que en cinco países, una gran cantidad de personas dijeron estar atrasadas en sus pagos o pensar que pueden tener dificultades para cumplir sus compromisos.

Para el Banco Mundial esto sugiere que el impacto de la crisis no sólo será "severo" sino "potencialmente duradero".

En general nuestra expectativa es relativamente optimista de que el año que viene es un año de crecimiento fuerte", indicó Rama, constatando que "hay un tiempo perdido y un costo en vidas enorme".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016