Por miedo a perder reflectores, diputados se niegan a sesionar a distancia; asegura Jorge Luis Preciado. | ||||||
El diputado Preciado Rodríguez dijo que en mes y medio del presente periodo de sesiones las bancadas todavía no se ponen de acuerdo | ||||||
Sábado 10 de Octubre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En entrevista con El Heraldo de México, Preciado Rodríguez, quien desde el inicio de la Legislatura ha buscado plasmar en la ley las sesiones vía remota en tiempos de crisis, dijo que en mes y medio del presente periodo de sesiones las bancadas todavía no se ponen de acuerdo. Dijo que hay legisladores que se niegan a pagar los 5 mil 700 pesos del equipo celular que es exclusivo para pasar lista y votar a distancia, más el servicio de internet; también, que no tienen la capacitación necesaria para usar los equipos; y la cuarta, “creo que es la más importante”, que tienen miedo de pasar desapercibidos en sesiones virtuales. “Entre ambos bandos, morenos y oposición, desean usar la tribuna y exhibirse unos a otros aunque pongan en riesgo la salud de todo mundo”, dijo. Preciado, quien hace unas semanas se contagió y recuperó de COVID-19, expuso que en Diputados “se ha aceptado la votación a distancia, pero en la práctica ha sido rechazada”, lo que podría traer consecuencias graves. “La primera que haya más diputados muertos o asesores. En el Senado ya murió creo que un asesor, en la Cámara ya murió un diputado, y el número de contagiados es importante, la mitad de nuestro grupo ya llegó al contagio”, dijo. En agosto pasado, la Cámara adquirió 510 celulares exclusivos para sesionar por un monto de 2 millones 906 mil 520 pesos. El costo unitario fue de 5 mil 699.06 pesos, que será descontado de su dieta en los próximos cuatro meses; es decir, mil 424.75 pesos mensuales. La aplicación (App) fue desarrollada por los ingenieros de San Lázaro, con asesoría externa, pero sin generar costo al erario; empero, la Cámara de Diputados tuvo que pagar por la adquisición del módulo de reconocimiento facial, que tuvo un costo de 2.9 millones de pesos. Tienen listo el sistema Está listo ya, sin errores, el sistema el sistema para que los diputados puedan sesionar vía remota por la emergencia sanitaria del COVID-19, aseguró Graciela Báez Ricárdez, secretaria general de la Cámara de Diputados. En entrevista con este diario, la funcionaria informó que en esta última semana concluyó la entrega de los equipos celulares a los 500 diputados y corrigieron las fallas reportadas en la aplicación, con una tercera actualización. Esto permitirá, a cuando menos, 100 diputados mayores de 60 años volver a participar en el trabajo legislativo desde sus estados, que por la pandemia no habían asistido a las sesiones. “¿Qué es lo que falta? Tengo entendido que están esperando a hacer una prueba más, y son los diputados quienes van a decidir cuándo utilizar esta aplicación, cuando ellos se sientan listos, cómodos y hayan resuelto todas sus dudas, entonces en ese momento la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva van a decir, ‘bueno, a partir del día de hoy damos inicio con las sesiones semipresenciales’. Yo creo que eso es inminente, vamos por buena ruta y en los próximos días tendremos una noticia en ese sentido”, adelantó. El 1 de septiembre pasado, el Pleno de San Lázaro aprobó el “Reglamento para la Contingencia Sanitaria que la Cámara de Diputados” que les permitiría sesionar a control remoto, pero durante ese mes fueron reportadas de acceso y uso en la aplicación; también, diputados expresaron temor por ser espiados con el equipo de la Cámara, por lo que se decidió excluir el GPS del equipo y con funciones exclusivas para sesionar. “Precisamente, para evitar suspicacias, se propuso (y la JUCOPO autorizó) adquirir un celular para ser utilizado sólo para instalar la APP de asistencia y votación”, indicó. El mismo 1 de septiembre, la Cámara informó a través de un boletín que fueron adquiridos 510 equipos telefónicos con el propósito de facilitar la descarga de la APP, con un costo unitario de 5 mil 699.06 pesos. “La aplicación fue un desarrollo de la Cámara de diputados, entonces no tuvo ningún costo, la desarrolló el equipo de aquí de la Cámara, salvo por detalles de licencia que tuvimos que adquirir, con un costo significativo que no tengo en este momento”, dijo la funcionaria. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |