De Veracruz al mundo
Gobierno de CdMx retira estatua de Cristóbal Colón a días de la protesta convocada para derribarla.
La Glorieta de Cristóbal Colón, que ya había sufrido daños en 1992, fue en 1877 el primer monumento del Paseo de la Reforma, la vía más emblemática de Ciudad de México.
Domingo 11 de Octubre de 2020
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Gobierno de la capital mexicana retiró la estatua de Cristóbal Colón de su principal avenida este sábado, dos días antes de una protesta ciudadana que pretendía derribar el monumento este 12 de octubre, cuando se conmemora la llegada del navegante a América.

Tras críticas en redes sociales, la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México (Secgob) argumentó en un comunicado que retiró la estatua del Paseo de la Reforma para restaurarla “de manera profunda” y “preservar el patrimonio cultural y artístico”, sin mencionar las manifestaciones.

“Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la estatua será objeto de análisis y restauración dentro del proceso de atención al patrimonio escultórico del Paseo de la Reforma”, aseveró la Secgob.



La Glorieta de Cristóbal Colón, que ya había sufrido daños en 1992, fue en 1877 el primer monumento del Paseo de la Reforma, la vía más emblemática de Ciudad de México.

Pero al igual que en otros países, como en Estados Unidos, activistas de izquierda y defensores de los pueblos originarios han adoptado una actitud cada vez más crítica hacia Colón, quien llegó a América en 1492.

Para este lunes 12 de octubre, que en México se conoce como Día de la Raza, colectivos habían convocado la marcha “Lo Vamos a Derribar”, además de circular una petición en Change.org para exigir al Gobierno que retire todos los monumentos similares.

“Asumimos como acto soberano el derribo de monumentos execrables y como homenaje a los millones de indígenas y afrodescendientes masacrados, nuestros ancestros. Honramos su memoria y su lucha. Desmaterializamos las versiones únicas de la historia”, indicó el movimiento en un manifiesto.

La polémica ocurre el mismo día en que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano para entregarle una carta del Presidente de México, quien insistió que la Iglesia católica debe ofrecer disculpas en 2021, cuando se cumplen 500 años de la Conquista.




“Con motivo de estas efemérides, tanto la Iglesia católica, la Monarquía española y el Estado mexicano debemos ofrecer una disculpa pública a los pueblos originarios que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras”, dice la carta compartida por López Obrador.

El mandatario mexicano anunció un plan para conmemorar en 2021 los 500 años de la Conquista, los 200 años de la consumación de la independencia de México y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, actual Ciudad de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016