De Veracruz al mundo
AMLO no solo no atendió problema de Sierra Alta, sino que SEDATU actúa con opacidad; invasión afecta a cientos de miles, denuncian.
De acuerdo con Jorge Vela, vocero de los propietarios “SEDATU se mantiene ante esa opacidad y se niega a dar fechas de los deslindes y de cualquier proceso que involucra la participación activa de los propietarios.”
Domingo 11 de Octubre de 2020
Por:
Foto: .
.- En el caso del predio Sierra de Agua, municipio de Coatepec, de 2 mil hectáreas invadidas por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), el presidente Andrés Manuel López Obrador no solo no atendió a los propietarios durante su reciente visita a Xalapa, sino que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) – que depende del Mandatario Federal - ha actuado con enorme opacidad en relación con el deslinde de tierras para verificar quiénes son los verdaderos propietarios, pues hasta el momento, la dependencia federal se ha negado a entregarles el archivo técnico que por derecho están exigiendo.




De acuerdo con Jorge Vela, vocero de los propietarios “SEDATU se mantiene ante esa opacidad y se niega a dar fechas de los deslindes y de cualquier proceso que involucra la participación activa de los propietarios.”




Por lo anterior, alrededor de 200 de los 500 propietarios se manifestaron frente al Palacio Municipal de Coatepec, para exigir a las autoridades que se resuelva la invasión de Sierra Alta.





Señalaron que en el terreno en disputa está la cascada La Granada, una zona inscrita en el programa de FIDECOAGUA, que abastece de agua a Coatepec, Xico, y Xalapa, por lo que consideran prioritario que autoridades resuelvan el conflicto de invasión de tierras.




Refirieron que la invasión de los integrantes de la CIOAC está afectando una zona para el desarrollo de los cientos de miles de personas que habitan en la zona conurbada de Coatepec, Xalapa, Banderilla, Tlalnehuayocan, debido a las afectaciones de flora y fauna, con la tala de árboles y de siembra en zona boscosa de Sierra Alta.





Y es que, argumentan que el programa de ordenamiento de la zona ecológica y desarrollo urbano menciona que el área es una reserva ecológica productiva por lo cual debe vigilarse cualquier tipo de alteración, no sólo por la importancia ecológica que representa, sino por los servicios ambientales que presta a los miles de personas que habitan la región.





Jorge Vela, dijo que si bien los integrantes de la CIOAC dicen efectivamente ser los posesionarios, es diferente ese término al de dueño; “un dueño es una persona que posee amplia potestad sobre algún objeto, un bien mueble o un bien inmueble. En este caso los habitantes coatepecanos de la sierra son pequeños propietarios que poseen escrituras de todos sus predios”, aseguró.





Recordó que estas áreas ecológicas municipales, muchas de ellas fueron donadas por coatepecanos para mantener el equilibrio ecológico. “Todo es un área privada que se ha decretado por los mismos propietarios como de veda, como reserva ecológica”.






Denunció que cuando campesinos de la CIOAC, vienen y hacen esa afirmación y muestran documentos, tratan de utilizar una mentira, repetirla hasta que se haga verdad. “Es lamentable porque parece que ellos no están conscientes del daño no que le hacen al patrimonio de 500 familias coatepecanas, sino al daño que infringen al contaminar el río, al desmontar el bosque, al limitar el caudal de agua y la dotación de oxigeno que tenemos a los millones de personas que habitamos en la zona conurbada de Xalapa”.






Por último, dijo que a través de los asistentes del Presidente de la República, en su visita a Xalapa – con quien no pudieron hablar porque no los atendió - le enviaron documentos para que atendiera el problema y se comprometiera a resolver la invasión de los terrenos.





Vela concluyó que los propietarios no tienen ningún problema personal con integrantes de la CIOAC, “pero si ellos pretenden ayudar a sus agremiados que busquen otros sitios y otros propietarios que estén dispuestos a vender sus predios, que los adquieran de manera legal y que los repartan entre las personas que se lo solicitan”. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016