De Veracruz al mundo
Analizan riesgos que enfrentan activistas en México.
Así lo señalaron especialistas durante un foro virtual para recordar al activista convocado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.
Lunes 12 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- A un año de su desaparición y posterior asesinato por asfixia, el caso del defensor de derechos humanos Arnulfo Cerón, dirigente del Frente Popular de la Montaña (FPM), en Guerrero, es uno de tantos ejemplos de los riesgos que enfrentan los activistas, de la falta de protección de las autoridades y hasta de su presunta complicidad con esos crímenes.

Así lo señalaron especialistas durante un foro virtual para recordar al activista convocado por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”.

Tania Reneaum, directora ejecutiva de la sección mexicana de Amnistía Internacional, recordó que México es uno de los países de mayor peligro para defensores y periodistas. Dijo que registros del propio Mecanismo de Protección a esos gremios, dependiente de la Secretaría de Gobernación, indican que en 2019 se presentaron 295 agresiones en su contra.

Los principales actos fueron acoso, agresión sexual o digital, desprestigio, amenazas, allanamientos, ataques armados y virtuales, entre otros. En no pocas ocasiones, señaló, las autoridades son partícipes o cómplices de éstos. “En el caso de Arnulfo vimos que antes de su desaparición existió un contexto de desprestigio en su contra, acompañado y fortalecido por autoridades municipales”.

Por ello, censuró que dentro de la extinción de 109 fideicomisos, esté el del Mecanismo de Protección a Defensores y Periodistas.

Ricardo Neves, oficial de derechos humanos de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), recordó que el FPM y Tlachinollan representan “un faro” para la lucha por justicia de los pueblos indígenas en la montaña de Guerrero.

Planteó que la violencia contra activistas y comunicadores en el país es el síntoma de la falta de un ambiente seguro y propicio para que realicen su labor con tranquilidad, y la impunidad “es el principal combustible” para que ésta se siga dando.

Recordó que el año pasado la ONU-DH presentó un diagnóstico del Mecanismo de Protección en el que identificó que en 55 por ciento de los casos de agresiones contra defensores y periodistas los perpetradores eran servidores públicos.

En ese documento se hicieron más de 104 recomendaciones para que el Estado cuente con una política pública integral de protección a esos gremios, con la cual se cumplan las responsabilidades internacionales de México en la materia y que se debe orientar a cuatro obligaciones: la de prevenir, la de respetar la labor (no censurar, agredir, difamar o atacar), la de investigar agresiones y crímenes en su contra, y la de protegerlos.

En la mesa, que fue coordinada por Abel Barrera, director del Centro Tlachinollan, también participó el periodista Sergio Ocampo, corresponsal de La Jornada en Guerrero, quien dijo que en lo que va de 2020 se han suscitado al menos cinco agresiones contra periodistas en esa entidad; y 30 agresiones directas o indirectas en los últimos cuatro años.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016