De Veracruz al mundo
13 de octubre.
Un día como hoy, 13 de octubre pero de 1884, el meridiano de Greenwich era adoptado como referencia en una conferencia internacional celebrada en Washington D. C., auspiciada por el presidente de los Estados Unidos.
Lunes 12 de Octubre de 2020
Por:
.- 1813.- Ejecutada en Cúcuta (Colombia), Mercedes Abregó por ayudar a los patriotas que luchaban por la independencia de su país.

1879.- Bolivia y Paraguay firman un tratado de límites sobre el Chaco que, al no ser ratificado, originó un sangriento conflicto entre ambos países.

1972.- Un avión en el que viajaban 45 personas entre ellos el equipo de rugby uruguayo Old Christian Club, se estrella en los Andes. Durante dos meses los supervivientes se alimentaron de restos humanos para sobrevivir.

1980.- El argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

1983.- Entra en funcionamiento el Sistema Móvil Avanzado (AMPS, en sus siglas en inglés), primer sistema de telefonía celular.

1992.- Un Concorde francés da la vuelta al mundo en 32 horas y 49 minutos, estableciendo un nuevo récord de aviación.

1999.- Detenido en Colombia Fabio Ochoa, uno de los mayores narcotraficantes del mundo.

2006.- El surcoreano Ban Ki-moon sustituye al ghanés Kofi Annan como secretario general de la ONU.

2006.- Abimael Guzmán, conocido como "Presidente Gonzalo" fundador del grupo terrorista Sendero Luminoso, condenado a cadena perpetua por un tribunal peruano.

2008.- El economista estadounidense Paul Krugman obtiene el Premio Nobel de Economía 2008.

2015.- El grupo terrorista Estado Islámico insta a los musulmanes a la "guerra santa" contra Rusia y EEUU.

2010.- Finaliza la operación de rescate de los 33 mineros atrapados durante 70 días, desde el 5 de agosto, en el yacimiento de la mina San José (norte de Chile).

2016.- La Academia Sueca otorga a Bob Dylan el Premio Nobel de Literatura.

Nacimientos

1789.- Manuel Eduardo de Gorostiza, escritor mexicano.

1921.- Yves Montand, actor y cantante francés.

1925.- Margaret Thatcher, ex-primera ministra británica.

1941.- Paul Simon, cantante estadounidense.

1967.- Javier Sotomayor, atleta cubano, campeón mundial y olímpico de salto de altura.

1971.- Sacha Baron Cohen, "Borat", humorista británico.

1982.- Ian Thorpe, nadador australiano, campeón mundial y olímpico.

Defunciones

1688.- Pedro de Mena, escultor español.

1715.- Nicolás Malebranche, filósofo francés.

1938.- Elzie (Crisler) Segar, dibujante estadounidense de cómics, creador de "Popeye".

1991.- Daniel Oduber, expresidente de Costa Rica.

2003.- Bertram Brockhouse, Premio Nobel de Física estadounidense.

2007.- Vernon Bellecourt, líder del movimiento indio estadounidense.

2014.- Antonio Cafiero, histórico dirigente peronista argentino.

2016.- Dario Fo, dramaturgo italiano, premio Nobel de Literatura.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016