De Veracruz al mundo
Magistrado del TEPJF pide NO dar el registro a México libre por trampas y falta de transparencia.
El proyecto de resolución que difundió el Magistrado propone validar la decisión del INE de no darle el registro como partido político a la organización encabezada por Margarita Zavala y Felipe Calderón.
Martes 13 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- José Luis Vargas Valdez, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reveló este martes la propuesta que sometió al pleno para confirmar la negativa del Instituto Nacional Electoral (INE) para otorgarle el registro como partido a México Libre, que encabezan Margarita Zavala Gómez del Campo y Felipe Calderón Hinojosa.

En un hilo de nueve tuits publicado en su cuenta de Twitter, el Magistrado Vargas Valdez dice que confirma la negativa de dar el registro como partido a la organización Libertad y Responsabilidad Democrática AC debido a que en materia de fiscalización, “la organización solicitante no acreditó el origen de las aportaciones en dinero que recibió de supuestos simpatizantes. Estimo que el derecho de asociación de sus afiliados se vio afectado por las irregularidades sistemáticas cometidas por la misma organización, que no fueron subsanadas ante el INE durante el proceso de revisión de sus ingresos y egresos para la obtención de su registro”.



En cuanto a la negativa del registro como partido al movimiento de Calderón Hinojosa y Zavala Gómez del Campo, el Magistrado plantea que no comparte las consideraciones en las que el INE se basó, pero consideró que la infracción en materia de fiscalización “implicó la vulneración a los principios constitucionales de transparencia, rendición de cuentas, certeza y pulcritud, que repercuten de forma determinante en la concesión del registro”.

Además, dice, “con ello, y por ser mi plena convicción, el proyecto propone que el interés público prevalezca para garantizar que quien accede al financiamiento público de los partidos políticos cumple cabalmente con los principios constitucionales de certeza, transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad”.

“Con ello, y por ser mi plena convicción, el proyecto propone que el interés público prevalezca para garantizar que quien accede al financiamiento público de los partidos políticos cumple cabalmente con los principios constitucionales de certeza, transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad”, agregó en su mensaje en redes sociales.



De acuerdo con el abogado, especialista en Derecho Público y con estudios doctorales en el tema Constitucional, hizo público su Proyecto “en aras de los principios de transparencia y máxima publicidad, y por considerarlo un asunto de interés general, con fundamento en el Acuerdo 9/2020 aprobado por la Sala Superior para la publicación de los proyectos de resolución”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016