De Veracruz al mundo
Deuda de México va a crecer casi 12 puntos del PIB en 2020: FMI.
El organismo anticipa que habrá una moderación muy suave los próximos cinco años
Miércoles 14 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Como resultado de la crisis económica por el Covid-19, la deuda de México al cierre de 2020 va alcanzar 65 por ciento como porcentaje del PIB, esto es 11.8 puntos porcentuales más que el año pasado.

De acuerdo con el Monitor Fiscal elaborado por el organismo internacional, la deuda general del gobierno mexicano registrará una moderación muy suave los próximos cinco años y que hasta 2025 prevé que llegará a 64.9 por ciento del Producto Interno Bruto.

El aumento de la deuda pública se debe a la caída de los ingresos, como resultado de la disminución de la actividad económica y el comercio y la depreciación del peso, factor que golpea por la deuda contratada en dólares. El aumento de la deuda como proporción del PIB es resultado de una contracción de 9 por ciento, estimada por el FMI.

El reporte toma en cuenta las obligaciones de todas las instituciones públicas incluidos Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fondos de seguridad social y deuda del gobierno en sus tres órdenes: federal, estatal y local.

Propone más impuestos a los más ricos
Ante este escenario el organismo recomendó impuestos más altos para los más ricos, es decir, que paguen más las empresas más rentables y que esto contribuya para mejorar el cumplimiento tributario.

“A medida que las economías comienzan a recuperarse, los gobiernos deben aprovechar este momento para alejarse del modelo de crecimiento anterior a la crisis y acelerar la transición hacia una economía digital y con bajas emisiones de carbono”, indicó Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

Además, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, instó a no frenar los apoyos fiscales a personas y empresas, pues aseveró que esto puede tener un costo alto en el mediano y largo plazo.

“El apoyo fiscal es fundamental para familias y empresas, si se eliminan habría un daño grave y auto infligido”, advirtió Georgieva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016