De Veracruz al mundo
Nuevo síntoma de Covid-19: Científicos alertan sobre pérdida de audición tras contagio.
Científicos británicos alertaron sobre la posibilidad de que el Covid-19 ùeda causar sordera de manera repentina y de manera definitiva, registran caso en Reino Unido
Miércoles 14 de Octubre de 2020
Por:
Foto: EL Heraldo de Mexico
.- Un reciente estudio elaborado por médicos británicos señala que el Covid-19 podría ser causa de sordera repentina y definitiva, luego de que este grupo de científicos registraron el “primer caso” de este tipo en la revista BMJ Case Reports.

Pese a la advertencia, los expertos señalaron que se trata de un caso rarísimo entre la lista de efectos potenciales de la nueva enfermedad desencadenada por el Covid-19.

“Pese a la considerable documentación sobre el Covid-19 y los diversos síntomas asociados al virus, hay una falta de debate sobre la relación entre el Covid-19 y la audición", advierten estos expertos en la revista especializada.

Solo un caso registrato
De momento los autores del estudio sólo dieron cuenta de un hombre de 45 años quien tras ser tratado por Covid-19 en un hospital brítanico, registró la pérdida de audición.

Según se da a conocer en el estudio, este paciente que sufre además asma, fue admitido en cuidados intensivos, bajo respiración artificial, por lo que los médicos le suministraron tratamientos a base de remdesivir (antibiótico), esteroides e intercambio de plasma sanguíneo con anticuerpos.

Pese a su mejoría tras ser sometido al tratamiento una semana después de haber salido de la unidad de cuidados intensivos, perdió la audición del oído izquierdo de manera repentina, tras una serie de pruebas se determinó que sus oídos no estaba obstruidos y que sus tímpanos estaban intactos, motivo por el cual fue tratado con corticoides pero su audición sólo se restableció parcialmente.

Tras descartar todas las otras causas posibles, los médicos asociaron la sordera del hombre a su contagio de Covid-19. En tanto los autores del estudio señalan que el SARS-CoV-2, el cual se instala en un tipo particular de célula en los pulmones, fue hallado recientemente también en células similares del oído.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016