De Veracruz al mundo
Diputados aprueban clasificar extorsión como delincuencia organizada.
Los diputados incluyeron al delito de extorsión como delincuencia organizada, considerado el de mayor incidencia tras el asalto a mano armada.
Miércoles 14 de Octubre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó con 382 votos a favor, uno en contra y una abstención, la clasificación del delito de extorsión como delincuencia organizada para incluirlo dentro del catálogo de ilícitos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.

En específico, los diputados avalaron la modificación al artículo 390 del Código Penal Federal para que se incremente hasta una tercera parte, la pena de 2 a 8 años de prisión, así como de 40 a 60 días de multa cuando el perpetraros sostenga una relación laboral o de parentesco hasta de cuarto grado con la víctima o si esta es menor de edad, mayor de 60 años o vive con discapacidad.

Adicional a ello, las penas se incrementan hasta en una mitad cuando la extorsión se cometa mediante violencia física, psicológica o moral, mientras se duplica a inhabilitación del cargo para servidores públicos o miembros de corporaciones policiacas y fuerzas armadas de entre uno a 10 años.

Los diputados coincidieron en que el delito está normalizado en México y abarca a todas las actividades económicas, señalando que una de las modalidades en las que se comete es el denominado “cobro de piso” por parte de grupos de la delincuencia organizada, por parte de 3 o más personas en contra de comerciantes o empresarios e incluso ciudadanos.

Mónica Bautista, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que la extorsión es el segundo delito más cometido en México tras el asalto a mano armada a transeúnte o el asalto en transporte público, por lo que lo considera de alto impacto dado que perjudica el patrimonio y seguridad.

Además existe un subregistro de denuncias por llamadas de extorsión porque de 2019 a 2020 se reportaron 11 mil, mientras las carpetas de investigación sólo contabilizan mil 247. El delito habría generado ingresos a la delincuencia organizada en 2018 por 12 mil millones de pesos. El objetivo de la reforma es que se inhiba, prevenga y sancione.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016