De Veracruz al mundo
México Unido Contra la Delincuencia gana amparo contra acuerdo de militarización.
Un juez consideró que es inconstitucional porque evidencia que el Presidente de la República ha incorporado a las Fuerzas Armadas dentro del sistema ordinario
Jueves 15 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Un juez federal concedió un amparo a la asociación México Unido Contra la Delincuencia contra el acuerdo que establece la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

De acuerdo con la organización, el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Martín Adolfo Santos Pérez, consideró que es inconstitucional porque evidencia que el Presidente de la República ha incorporado a las Fuerzas Armadas dentro del sistema ordinario y permanente de seguridad interior en tiempos de paz.

“En contravención a las condiciones constitucionales de validez que sobre la actuación de las fuerzas armadas en tiempos de paz ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, derivadas de la interpretación de los artículos 29, 89, fracción VI, y 129 (...) de la Constitución Federal”, indica la sentencia.

MUCD destacó que el juez consideró que el Ejecutivo no justificó adecuadamente el uso de las Fuerzas Armadas en tareas policiales ni garantizó controles suficientes para limitar su actuar y proteger a la ciudadanía.

Un acuerdo vago
Al ordenar la “coordinación” entre civiles y militares en este acuerdo, se viola el requisito de subordinación a las fuerzas civiles que ordena también el texto constitucional, determinó el juez.

“El Acuerdo reclamado no establece una debida fiscalización de las actuaciones de las autoridades militares que lleven a cabo funciones de seguridad pública. Únicamente se limita a señalar que las tareas que realicen las instituciones castrenses, estarán bajo la supervisión y control del órgano interno de control de la dependencia que corresponda”, señala la resolución.

La sentencia indica que el acuerdo es vago porque no se puede establecer con claridad, a qué autoridades se someterán las autoridades castrenses para el debido control de las actuaciones que lleven a cabo en materia de seguridad pública y esta omisión causa un estado de inseguridad jurídica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016