De Veracruz al mundo
Avanza 'militarización' de puertos en el Senado.
Se prevé que la minuta por la que se reforman deroga y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal sea llevada al Pleno del Senado la próxima semana
Viernes 16 de Octubre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Las Comisiones Unidas de Gobernación; Marina; y de Estudios Legislativos del Senado llevaron a cabo un Parlamento Abierto a distancia, con el objetivo de discutir y analizar la minuta enviada por la Cámara de Diputados que amplía las atribuciones de los militares de la Secretaría de Marina (Semar) en la vigilancia de los puertos.

Se prevé que la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman deroga y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos; y de la Ley de Puertos sea llevada al Pleno del Senado la próxima semana.

El senador del PRI, Eruviel Ávila, presidente de la Comisión de Marina, aseguró que este Parlamento Abierto surgió como consecuencia de la importancia de escuchar todas las voces implicadas.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera (Morena) apuntó que hasta 1976, la Semar fue la autoridad responsable de todos los asuntos marítimos del país, hasta que trasladaron parte de sus funciones a la SCT.

Dijo que cuando se termine este ejercicio “habremos contribuido todos a construir un instrumento jurídico que le dé verdadera certidumbre tanto a las instancias que hoy tienen estas responsabilidades, como a nuestro propio país”.

En su intervención, Antonio Rodríguez Fritz, secretario de Trabajo y Conflictos de la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, se pronunció en contra del dictamen al señalar que es una incoherencia querer militarizar los espacios públicos o la educación.

“Si ustedes aprueban que la enseñanza sea administrada por militares llegará el día en que otras instituciones públicas puedan ser militarizadas, imagínense crear este antecedente jurídico para que alguien en el futuro decida militarizar a la UNAM”, subrayó.

A su vez, Javier Oliva Posada, experto en Seguridad y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destacó que se debe observar que se respeten los derechos laborales de las personas que colaboran en las aéreas de aduanas al ser incorporados en la Ley.

“Esto no quiere decir que implique una militarización, lo que si permitirá es tener un mejor control, de lo que entra y sale de México”, apuntó.

El capitán de Marina, Faustino Suárez Rodríguez, aseguró que no es correcto transferir todas las atribuciones de la Marina Mercante, la educación Náutica y la Ley de Puertos a la Secretaría de la Marina.

“El presidente nos hace responsables de actividades exclusivas de las aduanas por tráfico de armas, drogas y piratería”, pero en esta Ley, precisó, no se están tratando asuntos de aduanas.

Por su parte, Marcelino Manuel Tuero Zorrilla, presidente del Cuerpo Consultivo Marítimo Mercantil, A.C., aseguró que ellos buscan el interés y el sano desarrollo económico de México, por lo que es importante aclarar que no son funcionarios públicos; nuestras funciones, dijo, son diferentes al personal adscrito a la secretaría de la Marina.

“Ante esta confusión, se pretende la militarización absolutamente a todo el sector marítimo, dañando el sistema marítimo portuario nacional”, puntualizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016