De Veracruz al mundo
En Zacatecas prevén caída hasta de 40% en cosecha de frijol, por sequía.
Dijo que la reducción de los cultivos será de 30 a 40 por ciento de lo que estimaban levantar los campesinos zacatecanos en el cicloagrícola de temporal primavera-verano 2020.
Domingo 18 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La ausencia total de lluvias en Zacatecas durante todo septiembre hará caer las cosechas de frijol en la entidad, que es la primera productora nacional de la leguminosa, informó José María Llamas Caballero, delegado de la Secretaría de Agricultura federal.

Dijo que la reducción de los cultivos será de 30 a 40 por ciento de lo que estimaban levantar los campesinos zacatecanos en el cicloagrícola de temporal primavera-verano 2020.

En entrevista, Llamas Caballero expuso que esperaban recoger casi 300 mil toneladas de grano, pero por la falta de precipitaciones se obtendrán alrededor de 200 mil.

No obstante, José María Llamas se mostró optimista ante la caída en los rendimientos totales de la producción frijolera. Argumentó que los labriegos podrán vender su leguminosa a buen precio.

Para ello, el funcionario pidió a los agricultores locales cosechar y guardar su grano en bodegas, no venderlo a bajo precio a intermediarios, y buscar colocarlo a no menos de mil 450 pesos por tonelada.

Sin embargo, hay quienes calculan que la caída en las cosechas será mayor. En entrevista aparte, Lorenzo Jiménez Almanza, líder de los productores de frijol de Colonia Progreso, comunidad del municipio de Sombrerete, afirmó que sólo en la región noreste de Zacatecas –la zona frijolera–, donde se preveía obtener 250 mil toneladas de la leguminosa, no conseguirán más de 125 mil, la mitad de lo originalmente anticipado. Las lluvias estuvieron muy irregulares. Primero llegó el agua, cuando comenzamos a sembrar, y luego se detuvo totalmente. Hace dos o tres semanas debió haber llovido de nuevo para que se llenara el grano en la vaina; no fue así y no se espera la cosecha que habíamos pronosticado, comentó.

Incosteable, el costo de $1,450 por tonelada

En este escenario, dijo Jiménez Almanza, preocupa a los labradores que ninguna autoridad del sector agropecuario, estatal o federal, se ha pronunciado sobre el precio del grano del reciente ciclo agrícola y persiste el del año pasado, de mil 450 pesos por tonelada, importe que consideró incosteable para los campesinos.

Va a ser una producción muy regionalizada, porque hay zonas de Zacatecas donde la sequía fue más acentuada, señaló.

Refirió que se sabe que las otras dos entidades productoras de frijol, Durango y Chihuahua, segundo y tercer lugar del país en cuanto a siembra, respectivamente, esperan incluso ganancias más bajas.

Chihuahua no trae cosecha y Durango tiene muy poquita, ya lo estuvimos checando con los compañeros productores que tenemos en esos estados, aseguró.

Aunado al problema de la ausencia de lluvias en esas tres entidades, para los agricultores que sembraron tarde, cuyos cultivos aún están en fase temprana de maduración, se presentó otra dificultad climática: Ya nos pegaron las primeras heladas, el frío llegó y ya le afectó eso a los compañeros productores de las partes más altas de toda la zona frijolera de Zacatecas. Se fue la cosecha para abajo, aseveró Jiménez Almanza.

En ese contexto, calculó, el precio de la leguminosa tiene que oscilar entre mil 950 y 2 mil pesos la tonelada, porque de otra forma vamos a seguir hundidos en el hoyo. El cambio climático nos está afectando y requerimos un apoyo del gobierno, que ya nos ponga atención.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016