De Veracruz al mundo
Detención de Salvador Cienfuegos demuestra que el Ejército ha sido “totalmente corrompido”: Insight Crime.
La fundación también indica que este hecho cambia el concepto que se tenía de "guerra" contra el narcotráfico
Domingo 18 de Octubre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La detención del secretario de Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, demuestra que el Ejército mexicano está “totalmente corrompido”, señala Insight Crime, una fundación estadounidense dedicada al análisis de la seguridad.

El 15 de octubre Cienfuegos fue detenido el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, a petición de la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), por estar acusado de cuatro cargos: tres delitos de narcotráfico y uno de lavado de dinero entre 2015 y 2017.

Insight Crime indica que esta detención es un “hecho sin precedentes” y recordó que los pocos militares que han sido acusados de cometer algún delito casi nunca son enjuiciados. Uno de estos casos fue el de Jesús Gutiérrez Rebollo, nombrado director del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) por el expresidente Ernesto Zedillo en 1996, y acusado de narcotráfico al estar aliado con Amado Carrillo, "el Señor de los Cielos".

El análisis señala que en México las fuerzas armadas han encabezado la lucha contra las drogas, su papel tomó más relevancia durante el sexenio de Felipe Calderón, con la llamada “guerra contra el narcotráfico”.

No es la primera vez que a un alto mando encargado de la seguridad en el país se le acusa de estar coludido con el narcotráfico. El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue detenido en Estados Unidos el 10 de diciembre de 2019 por estar acusado de cinco cargos relacionados con narcotráfico y tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Insight Crime también indica que estos hechos cambian el concepto de “guerra”, cuando se creía que las autoridades estaban de un lado y criminales de otro; sin embargo, están muy interconectados, manteniendo el orden y generando violencia como una manera de normalizar condiciones que a ambos les beneficia.

Los casos también reflejan que Estados Unidos trabaja con sus homólogos involucrados en el tráfico de drogas, por lo que el análisis se pregunta qué sabían y desde cuándo.

Con información de SinEmbargo

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016