De Veracruz al mundo
Crecieron 39% problemas por abuso de alcohol por la pandemia.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud alertó que estudios internacionales recientes revelan que la frecuencia de consumo de alcohol se incrementó en 14 por ciento, mientras que los problemas con el abuso del alcohol aumentaron en 39 por ciento.
Domingo 18 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La pandemia de Covid-19 no sólo generó efectos directos en la salud de millones de personas, también propició impactos negativos en la salud mental y en el uso de sustancias adictivas.

La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud alertó que estudios internacionales recientes revelan que la frecuencia de consumo de alcohol se incrementó en 14 por ciento, mientras que los problemas con el abuso del alcohol aumentaron en 39 por ciento.

Destaca que los impactos nocivos de la pandemia en la salud mental y el uso de sustancias adictivas ha sido notorio en todo el mundo, pues se ha detectado un mayor incremento en la venta de alcohol tanto en tiendas como en línea.

La adicción al tabaco también aumentó. Estudios recientes en China, agrega la DGE, documentaron la exacerbación de problemas relacionados con el consumo de sustancias adictivas, pues 25 por ciento de ex fumadores y 19 por ciento de ex bebedores reportaron recaídas durante la pandemia.

Las investigaciones para determinar el incremento en el consumo de alcohol señalan que al comparar la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas entre marzo y abril de este año con el mismo periodo de 2019, se detectó que la frecuencia de consumo “aumentó en 0.74 días (14 por ciento) sobre la línea de 2019 de 5.48 días por semana”. También se detectaron aumentos significativos en mujeres y adultos de 30 a 59 años, con 17 y 19 por ciento, respectivamente.

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) alertó desde abril pasado que las condiciones de distanciamiento social por la pandemia de Covid-19 y el cambio en las rutinas cotidianas podrían generar efectos en la salud mental de la población.

“Se ha documentado ampliamente que el distanciamiento social podría tener algunos efectos no deseables, como el aumento en el consumo de tabaco, la falta de actividad física, llegar a tener conductas sexuales de riesgo, tener consumo compulsivo de alimentos y el uso excesivo del alcohol”, advertía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016