De Veracruz al mundo
Crecieron 39% problemas por abuso de alcohol por la pandemia.
La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud alertó que estudios internacionales recientes revelan que la frecuencia de consumo de alcohol se incrementó en 14 por ciento, mientras que los problemas con el abuso del alcohol aumentaron en 39 por ciento.
Domingo 18 de Octubre de 2020
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La pandemia de Covid-19 no sólo generó efectos directos en la salud de millones de personas, también propició impactos negativos en la salud mental y en el uso de sustancias adictivas.

La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud alertó que estudios internacionales recientes revelan que la frecuencia de consumo de alcohol se incrementó en 14 por ciento, mientras que los problemas con el abuso del alcohol aumentaron en 39 por ciento.

Destaca que los impactos nocivos de la pandemia en la salud mental y el uso de sustancias adictivas ha sido notorio en todo el mundo, pues se ha detectado un mayor incremento en la venta de alcohol tanto en tiendas como en línea.

La adicción al tabaco también aumentó. Estudios recientes en China, agrega la DGE, documentaron la exacerbación de problemas relacionados con el consumo de sustancias adictivas, pues 25 por ciento de ex fumadores y 19 por ciento de ex bebedores reportaron recaídas durante la pandemia.

Las investigaciones para determinar el incremento en el consumo de alcohol señalan que al comparar la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas entre marzo y abril de este año con el mismo periodo de 2019, se detectó que la frecuencia de consumo “aumentó en 0.74 días (14 por ciento) sobre la línea de 2019 de 5.48 días por semana”. También se detectaron aumentos significativos en mujeres y adultos de 30 a 59 años, con 17 y 19 por ciento, respectivamente.

La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) alertó desde abril pasado que las condiciones de distanciamiento social por la pandemia de Covid-19 y el cambio en las rutinas cotidianas podrían generar efectos en la salud mental de la población.

“Se ha documentado ampliamente que el distanciamiento social podría tener algunos efectos no deseables, como el aumento en el consumo de tabaco, la falta de actividad física, llegar a tener conductas sexuales de riesgo, tener consumo compulsivo de alimentos y el uso excesivo del alcohol”, advertía.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016