De Veracruz al mundo
Suspenderán peregrinación a la virgen; celebración, en otra modalidad: López-Gatell.
El Heraldo de México adelantó el pasado 7 de junio que las autoridades de la Basílica consideraban ya, desde entonces, la cancelación de la peregrinación del 12 de diciembre
Martes 20 de Octubre de 2020
Por:
Foto: presidencia
.- La tradicional peregrinación del 11 y 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, que reúne millones de personas cada año para celebrar la aparición de la Virgen María, será suspendida por la pandemia del COVID-19, aunque se mantendrá la celebración en “otra modalidad”, confirmó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Desde la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el funcionario dijo que en medio de la pandemia la peregrinación es considerada de “altísimo riesgo”, por lo que las autoridades eclesiales de México y de la Secretaría de Gobernación están llegando a un acuerdo.

“Hemos estado en conversaciones, a través de la Secretaría de Gobernación, con la Iglesia católica para identificar si existe la posibilidad, y parece que sí la hay, y agradecemos a la Conferencia del Episcopado Mexicano, que por iniciativa de ellos se modifique la modalidad en que pudiera ocurrir esto. De tal suerte que tengamos el beneficio en los sentidos, la protección de salud y por supuesto el respeto completo a las tradiciones y el culto y las convicciones religiosas al pueblo de México”, dijo.

El Heraldo de México adelantó el pasado 7 de junio que las autoridades de la Basílica consideraban ya, desde entonces, la cancelación de la peregrinación del 12 de diciembre, lo mismo que hicieron con más de 2 mil 300 peregrinaciones que reciben al año.

Este martes, López Gatell dijo que “las actividades del 12 de diciembre son indiscutiblemente una oportunidad de altísimo riesgo. En el atrio de la Basílica de Guadalupe está documentado que se puede congregar hasta dos o tres millones de personas al mismo tiempo, que estas personas vienen de múltiples lugares de la República, incluso de fuera del país, y que en el tránsito puede haber hasta 6 millones de personas en movimiento”.

Sobre las próximas celebraciones del 1 y 2 de noviembre que conmemora el Día de todos los Santos y Día de todos los Difuntos, conocidos como Día de Muertos, el subsecretario de la Secretaría de Salud llamó a las autoridades municipales a tomar las medidas pertinentes en los panteones, incluso la prohibición de las visitas masivas a los mismos.

“Es preferente si a nivel local se pueden tomar las decisiones administrativas que corresponde a que no se utilicen los panteones durante las festividades, o si existen modalidades para que se haga de manera escalonada de manera en que se pueda reducir el número de personas y por lo tanto el riesgo”, señaló.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016