De Veracruz al mundo
Empresas factureras detrás de fideicomisos: Alejandro Armenta.
El senador de Morena indicó que a pesar de que hoy se apruebe la eliminación de los fideicomisos, se mantendrá el diálogo con los que eran beneficiarios de estos recursos
Martes 20 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, Alejandro Armenta, dio a conocer que se reunieron con autoridades de Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quienes les informaron sobre cómo se aplicarán los recursos de los fideicomisos que serán eliminados.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, el senador de Morena explicó que eran entes de saqueo presupuestan donde se desarrolló la industria facturera.

Estamos hablando de nueve millones de facturas y todo esto se fue poniendo en evidencia. Estamos seguros que en breve la Secretaría de Hacienda, el SAT y diversas autoridades darán a conocer el reporte de funcionamiento de estos fideicomisos públicos para aclarar la aplicación de estos recursos.

Durante la conversación deslindó a todas las personas, grupos y organizaciones beneficiarias de estos recursos, de estos actos de corrupción, pues aclaró que estas acciones son parte de un saqueo institucionalizado.

Quiero excluir de este tipo de comentarios de actos de corrupción institucionalizada a los investigadores, a los científicos, a los artistas que lo único que hacen es trabajar en sus propios proyectos. Quiero separar con claridad, lo que ha pasado el saqueo institucionalizado a través de los fideicomisos públicos, con el derecho de quienes tocan puertas.

Se mantendrá el diálogo
Este lunes, colectivos de víctimas, científicos, defensores de derechos humanos y exbraceros protestaron frente al Senado de la República para exigir que no se eliminen 109 fideicomisos.

Al respecto, Armenta dijo que ayer fueron atendidos varios de estos grupos para conocer sus exigencias y garantizarles que los recursos se seguirán otorgando, a pesar de la extinción del fondo.

Vamos a estar muy pendientes, vamos a seguir dialogando. El día de hoy, que seguramente se aprobará la extinción de los fideicomisos, no significa que se cierre la comunicación con quien se sienten lastimados o con derechos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016