De Veracruz al mundo
La ONU lanza campaña contra desinformación sobre covid-19.
En un mensaje en redes sociales Guterres subrayó que “la información errada puede ser mortal” en el contexto de la pandemia del covid-19, por lo que pidió a la población prometer hacer una pausa para ayudar a detener la difusión de desinformación.
Martes 20 de Octubre de 2020
Por: Proceso
Foto: PROCESO
Ciudad de México.- El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó a la población a tomarse un momento y reflexionar antes de compartir cualquier información en línea, para así evitar la diseminación de mensajes equivocados que pueden llegar a hacerse virales y tener efectos negativos en la salud y la vida de la población.


En un mensaje en redes sociales Guterres subrayó que “la información errada puede ser mortal” en el contexto de la pandemia del covid-19, por lo que pidió a la población prometer hacer una pausa para ayudar a detener la difusión de desinformación.



#PledgetoPause (Comprometerse a hacer una pausa), es el nombre de esta estrategia que lleva acabo el organismo como parte de la iniciativa Verified (Verificado), para compartir información respaldada por la ciencia. La campaña está basada en estudios que indican que hacer una pausa breve disminuye la propensión a compartir material alarmante o emotivo, lo que a su vez, reduce la propagación de desinformación.

La campaña, en la que participan expertos, investigadores, gobiernos, integrantes de la sociedad civil, empresas, reguladores y medios de comunicación, tiene el objetivo de llegar a mil millones de personas en el mundo a finales de diciembre a través de figuras reconocidas e influencers que prometerán hacer una pausa y exhortarán a sus seguidores a hacer los mismo.

Melissa Fleming, responsable del Departamento de Comunicación Global de la ONU, consideró que el covid-19 no es solo una crisis de salud, sino también una emergencia en el mundo de las comunicaciones. “Es cada vez más claro que no podemos frenar la pandemia sin combatir la desinformación en línea”, apuntó y agregó que todos y cada uno de nosotros puede ayudar a romper la cadena de desinformación haciendo una pausa antes de diseminar un mensaje.

Fleming reconoció que las medidas individuales no acabarán por sí solas con la información errada y explicó que la ONU también recomienda a las plataformas de redes sociales que implementen cambios que permitan bloquear o advertir cuando un mensaje sea equivocado, además de aumentar sus contenidos con base científica.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016