De Veracruz al mundo
Percepción de la inseguridad pública se redujo en septiembre.
Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, 34 ciudades del país tuvieron una mejor percepción de la seguridad
Miércoles 21 de Octubre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El 67.8 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, lo que representa una disminución considerable, ya que en marzo pasado 73.4 por ciento de las personas consultadas consideraron que su lugar de residencia era peligrosa.

Sin embargo, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.7 por ciento, mientras que para los hombres fue de 62.0 por ciento.

Según con los datos presentados por el Inegi, 35 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a marzo de 2020: 34 tuvieron reducciones y una tuvo un incremento. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Fresnillo, Coatzacoalcos, Villahermosa, Toluca de Lerdo y Naucalpan de Juárez, con 92.8, 91.8, 91.1, 90.4, 88.9 y 88 por ciento, respectivamente.



Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, La Paz, Mérida, Los Cabos, Cuajimalpa de Morelos y Saltillo, con 16.6, 21.8, 22.5, 26.9, 29.1 y 30.1 por ciento, respectivamente.

En el caso de Aguascalientes, Aguascalientes, la percepción de inseguridad pasó de 60.1% en marzo de 2020 a 51.4 por ciento en septiembre de 2020; en León, Guanajuato, pasó de 89.6 a 82.3 por ciento; en Guanajuato, Guanajuato, de 79.4 a 80.1 por ciento; en Guadalajara, Jalisco, de 83.9 a 83.3 por ciento; en Querétaro, Querétaro, de 59.2 a 46.3 por ciento; en San Luis Potosí, San Luis Potosí, de 87.0 a 83.6 por ciento, en Zacatecas, Zacatecas, de 79.3 a 80.2 por ciento, y en Fresnillo, Zacatecas, de 91.4 91.8 por ciento.

En cuanto a la incidencia de delitos, a nivel nacional, el 21.8 por ciento de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el primer semestre de 2020. Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Iztacalco, Cuautitlán Izcalli, Iztapalapa, Aguascalientes y La Magdalena Contreras con 34.4, 34, 33.2, 33 y 32.7 por ciento, respectivamente.



De igual forma, en la encuesta se proporciona información estadística sobre víctimas de violencia en el entorno familiar. Se estima que 9 por ciento de los hogares experimentó alguna situación de violencia de tal naturaleza entre enero y septiembre de 2020. Respecto a la población de 18 años y más, en ese mismo período, el 7.8 por ciento fue violentada en el ámbito del hogar. En el caso de las mujeres este porcentaje fue de 9.2 por ciento, mientras que en hombres fue de 6.1 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016