De Veracruz al mundo
Los padres de 545 niños migrantes deportados de EU no aparecen en México o Centroamérica, dice NYT.
A octubre de 2019, el Gobierno de Estados Unidos había proporcionado información de contacto de más de mil 100 padres adicionales que habían sido separados de sus hijos.
Miércoles 21 de Octubre de 2020
Por:
Foto: AP.
.- Los padres de 545 de los niños migrantes que fueron deportados hacia México están perdidos. No los localizan. Aproximadamente 60 de los niños tenían menos de 5 años cuando fueron separados, dice The New York Times.

“Los anuncios de radio se transmiten en todo México y América Central. Investigadores designados por el tribunal recorren en motocicleta las comunidades rurales de las laderas de Guatemala y se presentan en los juzgados de Honduras para realizar búsquedas de registros públicos. Sus esfuerzos son parte de una amplia campaña para rastrear a los padres separados de sus hijos en la frontera de los Estados Unidos a partir de 2017 bajo la política de inmigración más controvertida de la administración Trump”, narra la periodista Caitlin Dickerson.

Aunque los intentos de encontrar a los padres separados han estado ocurriendo durante años, el número de padres que han sido considerados “ilocalizables” es mucho mayor de lo que se sabía anteriormente.

Según una orden judicial, agrega, el Gobierno de Estados Unidos proporcionó por primera vez un informe de las familias separadas en junio de 2018. Dijo que unos dos mil 700 niños habían sido separados de sus padres después de cruzar a los Estados Unidos. “Después de meses de búsqueda por parte de un comité directivo designado por la Corte , que incluye un bufete de abogados privado y varias organizaciones de defensa de inmigrantes, todas esas familias fueron finalmente localizadas y se les ofreció la oportunidad de reunirse”.

La periodista dice que en algunos casos, los miembros del comité directivo solo han tenido nombres y países de origen para seguir tratando de localizar a los padres separados. “Incluso después de realizar búsquedas de registros públicos para identificar las ciudades de donde eran las familias, enfrentaron obstáculos adicionales.

Muchas de las familias habían huido de sus hogares porque escapaban de la violencia o la extorsión, y ocultaron intencionalmente información a amigos y vecinos sobre el lugar al que se dirigían”.

Los investigadores suponen, dice el texto de The New York Times, que alrededor de dos tercios de los padres que ahora se buscan están de regreso en sus países de origen. A octubre de 2019, el Gobierno de Estados Unidos había proporcionado información de contacto de más de mil 100 padres adicionales que habían sido separados de sus hijos, pero argumentó que no revelaría información sobre unos 400 de los padres porque esas personas tenían antecedentes penales que impidieron reunirlos con sus hijos bajo las políticas del Departamento de Seguridad Nacional.

“De los más de mil 100, el comité directivo ha podido localizar a los padres de 485 niños separados adicionales. El resto no se ha encontrado”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016