De Veracruz al mundo
Bajan delitos en principales entidades del país.
La Ciudad de México registró un descenso de 21.4 por ciento en la cifra de delitos denunciados, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Miércoles 21 de Octubre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Ciudad de México registró un descenso de 21.4 por ciento en la cifra de delitos denunciados, entre enero y septiembre de los años 2019 y 2020, de acuerdo con el informe Incidencia delictiva del Fuero Común, que mensualmente realiza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el reporte se establece que, en los primeros nueve meses de 2019, en la capital del país se denunciaron 184 mil 741 ilícitos ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad.

Durante el mismo periodo de este 2020, la cifra descendió a 145 mil 31 carpetas de investigación iniciadas, un total de 39 mil 710 menos en relación con el año pasado, lo que representa una disminución de 21.4 por ciento.

En los primeros nueves del presente año, de los cuales seis han sido bajo confinamiento de la población ante la pandemia por covid-19, se ha registrado un descenso en la incidencia delictiva, en las entidades con las cifras más altas en la materia.

El Estado de México, entidad que ocupa el primer lugar en la incidencia delictiva a nivel nacional, tuvo una disminución de 4.8 por ciento en el mismo periodo de comparación.

De acuerdo con el informe, en 2019 en la Fiscalía mexiquense se iniciaron 263 mil 958 carpetas de investigación entre los meses de enero a septiembre, cifra que disminuyó a 251 mil 208 denuncias en el mismo plazo de 2020.

Jalisco reportó una baja de 21.6 por ciento, en el mismo periodo de comparación, al pasar de 121 mil 178 denuncias por delitos del fuero común a 94 mil 922, entre los primeros nueve meses de 2019 y 2020.

El estado de Guanajuato entidad que se ha mantenido en los primeros lugares por el delito de homicidio, y con la captura, en agosto del presente año, de José Antonio Yépez Ortiz, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, reportó un descenso de 12 por ciento en su incidencia delictiva.

En el estado se registraron 103 mil 849 denuncias por delitos comunes, entre enero y septiembre de 2019, y la cifra disminuyó a 91 mil 299, de acuerdo con lo reportado por la Fiscalía al SESNSP.

Baja California tuvo un descenso de 13.9 por ciento en su incidencia delictiva, al pasar de 79 mil 803 denuncia a 68 mil 634, entre los meses de enero a septiembre de 2019 y 2020, respectivamente.

En el caso de Veracruz, la baja fue de 13.1 puntos porcentuales, al registrar 67 mil 328 denuncias en los primeros 9 meses del año pasado y 58 mil 473 en el mismo periodo del presente año.

Nuevo León presentó un incremento mínimo, de 0.86 por ciento, en el los mismos periodos de comparación, al pasar de 55 mil 816 denuncias el año pasada a 56 mil 301 casos en el año en curso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016