De Veracruz al mundo
“Se evitó una sanción”: López Obrador informó que se llegó a un acuerdo con EEUU para el pago de agua.
“Se tuvo que recurrir, para cumplir, con el compromiso del gobierno estadounidense de que si necesitamos el agua para consumo humano ellos van a proporcionar", explicó el presidente de México
Jueves 22 de Octubre de 2020
Por: Infobae
Foto: presidencia
CDMX.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves el acuerdo al que se llegó con el gobierno de Estados Unidos, para el pago del adeudo de agua; el cual origino un conflicto con autoridades y agricultores de Chihuahua.

“Ayer se suscribió un acuerdo muy importante con relación al convenio de agua que se tiene con Estados Unidos, y consideramos necesario el que se conozca sobre este acontecimiento muy favorable”, indicó el mandatario mexicano.

López Obrador agradeció al gobierno de Estados Unidos “su comprensión y solidaridad” en el pago del adeudo de aguas que México tiene con dicho país, porque se tuvieron “algunas dificultades" en el cumplimieto por el conflicto en Chihuahua, explicó.

“Ya se logró un acuerdo, quiero aprovechar para agradecer al gobierno de Estados Unidos por su comprensión y por su solidaridad, agradecer al presidente Donald Trump, al secretaria de Estado el señor Pompeo, porque tuvimos algunas dificultades para el cumplimiento de este acuerdo, sin embargo, ellos entendieron la circunstancia especial de la entrega del agua, sobre todo por el conflicto en Chihuahua, la actitud poco responsable de las autoridades de Chihuahua y de otros actores”, señaló.


López Obrador indicó que en este acuerdo también se estableció que si se requiere el agua para consumo humano o si México tiene una sequía severa se podrá utilizar el líquido.

"Se tuvo que recurrir para cumplir, para disponer de agua que se asegura para consumo humano, con el compromiso de el gobierno estadounidense de que si necesitamos el agua para consumo humano ellos van a proporcionar, y que si tenemos una situación de sequía severa, ellos nos van a auxiliar, por eso nuestro agradecimiento al gobierno de los Estados Unidos.

En esencia se evitó una sanción, un conflicto, y se llegó a un entendimiento", indicó el mandatario mexicano.

López Obrador anunció que el país alcanzó un acuerdo con Estados Unidos para cumplir con la entrega periódica de agua como parte de un antiguo tratado bilateral que ha generado un conflicto social y tensó las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Sin nombrarlo, acusó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de incumplir con la cuota de agua que los estados fronterizos deben aportar para entregarla a Estados Unidos, como se establece en el tratado entre ambos países.

Agregó que el tema se politizó para usarlo como bandera electoral en 2021, pues habrá elecciones para la Gobernación.

El Tratado de Aguas establece que, por los ríos fronterizos, México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9.250 millones de metros cúbicos.

Pese a tener casi ocho décadas de vigencia, en los últimos meses se desató un conflicto político por el líquido en Chihuahua, por lo que México debía todavía 366 millones de metros cúbicos a menos de un mes de se venciera el plazo.

Por su parte, el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, recordó que ese tratado es uno de los grandes logros de la diplomacia mexicana y aseveró que el incumplimiento del mismo “estaba poniendo en riesgo el suministro de agua para la ciudades fronterizas”.

Dijo que por una cuestión electoral se pondría en riesgo el tratado; y destacó la participación de las fuerzas armadas para el cumplimiento de éste.

En tanto, Blanca Jiménez, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que el tratado se pagará con agua contenida en presas internacionales, entre ellas las de estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, y con otras presas como la del Granero.

Además, reiteró que el agua de 13 ciudades fronterizas “está garantizada”.

Roberto Velasco, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que la negociación se concluyó con la firma del acta 325, donde se detalló que se estará usando una porción de las aguas de propiedad mexicana en las presas internacionales.

Apuntó que el volumen asignado será de 131 millones de metros cúbicos, dejando cerca de 87 millones de metros cúbicos del almacenamiento mexicano.

Reiteró que esta fue una “negociación muy exitosa” y agradeció al presidente por la conducción del proceso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016