De Veracruz al mundo
No más “chanclazos”: Congreso de la CDMX prohíbe castigos corporales contra menores de edad.
Los menores no podrán recibir “golpes con la mana, pellizcos, tirones de cabello o de las orejas”; sin embargo. esta prohibición no tiene como fin primario la penalización de las conductas de madres, padres o tutores
Miércoles 16 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen por el que se prohíbe a los padres de familia o tutores utilizar castigos corporales o físicos y humillantes a a niños y adolescentes como medida disciplinaria.

Lo que significa que, los menores no podrán recibir “golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, ni ser obligados a a sostener posturas incómodas”, entre otras.

“Desde la perspectiva del interés superior de la niñez, resulta imperante la implementación de acciones contundentes que permitan revertir la normalización y tolerancia histórica de los castigos -físicos o humillantes- que representan prácticas nocivas de crianza, que atentan contra la dignidad e integridad de este sector tan vulnerable”, señala el dictamen.


Asimismo, se establece que esta prohibición no tiene como fin primario la penalización de las conductas de madres, padres o tutores “sino que pretende visibilizar que estas prácticas atentan contra la integridad y dignidad de los niños y adolescentes”.

No obstante, las autoridades judiciales correspondientes deberán prevenir, investigar y sancionar los casos en que niñas, niños y adolescentes se vean afectados por el castigo corporal y humillante.





Será el DIF capitalino, quien deberá promover y difundir medidas alternativas de disciplina que sean participativas, positivas y no violentas.

Al hacer uso de la voz, la presidenta de este grupo de trabajo, Polimnia Romana expuso que hay evidencias científicas de que los menores que son sancionados con castigos corporales pueden ser mayormente agresivos con familiares o cercanos y posteriormente con sus conyugues.

También son más propensos a sufrir problemas de salud mental como: depresión y ansiedad, así como dependencia a las drogas y alcohol.

Reconoció el trabajo de la diputada de Morena, Guadalupe Morales Rubio, quien es la promovente de esta iniciativa de ley, pues dijo esto es apenas el comienzo para salvaguardar la integridad física y emocional de los niños.

Para lograr esto se adicionaron y reformaron diversos artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, por lo que este dictamen se espera que, la próxima semana, sea sometido a votación en el pleno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:31 - Bienestar avanza con 26 mil viviendas censadas en cinco estados afectados por lluvias
19:29:26 - Lanzan operativo para facilitar retiros de efectivo en Veracruz
19:28:08 - Economía y violencia expulsan a cien mil zacatecanos, afirma edil de la capital
19:26:47 - Estatua de Fernando Remes en Poza Rica genera indignación por corrupción y negligencia
19:25:03 - Avión con matrícula mexicana cae en Michigan; confirman tres muertos
19:17:00 - Queman viva a mujer dentro de su casa en CDMX, agresores huyeron en un taxi
19:15:30 - Diputados avalan incremento del IEPS a refrescos, cigarros y videojuegos
19:08:20 - Otorgan amparo a familia de la fotoperiodista Citlali Berenice; ordenan revisar investigación por muertes en Axe Ceremonia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016