De Veracruz al mundo
Dirige CNDH recomendación a Semar por detención arbitraria en Irapuato.
Jueves 24 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Por la detención arbitraria de dos personas y la desaparición forzada de una de ellas, por parte de elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en Irapuato, Guanajuato, en 2018, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 27/2022 al titular de dicha dependencia, almirante José Rafael Ojeda Durán.

Entre los puntos recomendatorios por esos hechos, la CNDH pidió a la Semar inscribir a la víctima de desaparición forzada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, coadyuvar en su localización inmediata y presentación con vida o, de ser el caso, ubicar sus restos mortales a fin de que sean entregados a sus familiares.

Además, deberá colaborar en el seguimiento de la denuncia y la queja que por este caso la CNDH presente ante la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inspección y Contraloría General de Marina, respectivamente.

En el documento, la CNDH expuso que en entrevista al acompañante de la víctima de desaparición forzada refirió que ambos fueron detenidos, trasladados, golpeados e interrogados por personal de la Semar. “Particularmente, a él le rociaron salsa en el rostro e intentaron asfixiarlo en varias ocasiones hasta que finalmente lo tiraron en un río; mientras que a la otra persona se la llevaron, sin que hasta el momento se conozca su paradero”, indicó.

La Comisión Nacional agregó que a pesar de que en informes rendidos ante este organismo y ante el agente del ministerio público, la Semar rechazó su participación en los hechos, “pruebas que obran en el expediente de queja acreditaron de manera indiciaria la participación de personal naval en la detención arbitraria de la víctima y su acompañante mientras caminaban en las inmediaciones de sus domicilios”.

Según varios testigos, las víctimas fueron detenidas por servidores públicos de esa institución, en cuyos uniformes se leía la leyenda “Marina” y viajaban a bordo de vehículos oficiales, a saber, camionetas tipo pick-up de color gris. Además, en la carpeta de investigación iniciada por este caso existen dos videos de cámaras de vigilancia del Centro de Comunicaciones donde se observa, el día de los hechos, la circulación de vehículos con esas características cerca del punto donde fueron aseguradas ambas personas.

Ante las evidencias recabadas, la CNDH acreditó violaciones a los derechos humanos a la libertad, integridad y seguridad personal, así como a la legalidad por desaparición forzada, por lo cual se solicitó al secretario de Marina reparar integralmente el daño causado a las víctimas indirectas, incluyendo una compensación justa y otorgarles atención médica y psicológica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:33 - Valida SCJN reforma que castiga violencia vicaria; pide al Congreso corregir ambigüedades
19:24:23 - Colapsan seis viviendas por explosión de gas en Nuevo Laredo; muere una mujer
19:23:11 - Tensiones comerciales entre EU y China suponen un riesgo para la economía mundial: FMI
19:20:42 - Desaparece en Mazatlán la buscadora María de los Ángeles Valenzuela; colectivos exigen su localización
19:18:52 - Detienen a siete personas, entre ellas una 'narcoabuelita', durante cateos en Saltillo, Coahuila
19:15:52 - Israel asesina a seis palestinos a pesar de pactar un alto al fuego en Gaza
19:14:22 - Habitantes de Pahuatlán caminan más de dos horas para conseguir alimentos tras las lluvias
19:10:18 - Científicos descubren una nueva forma de hielo que se congela a temperatura ambiente y sorprende a todos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016