De Veracruz al mundo
Temen que el crudo llegue a 120 dólares por barril.
El gas natural y el petróleo se encuentran entre los productos básicos que verán un impacto si la situación se intensifica.
Lunes 28 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: AP/ARCHIVO
CDMX.- Los mercados energéticos son el escenario central de la crisis de Ucrania, ya que los flujos de petróleo y gas entre Rusia y Europa se encuentran entre los más relevantes a nivel mundial. Además, el bloqueo de algunos bancos rusos del Swift eleva el riesgo, lo que puede llevar el precio del crudo a los 120 dólares por barril.

El gas natural y el petróleo se encuentran entre los productos básicos que verán un impacto si la situación se intensifica.

Natasha Kaneva, jefa de estrategia global de productos básicos de JP Morgan, destacó que la estrechez fundamental del mercado del petróleo es tal que cualquier interrupción en los flujos desde Rusia en un contexto de baja capacidad excedentaria en otras regiones fácilmente podría elevar los precios del crudo a 120 dólares por barril; toda vez que una reducción a la mitad de las exportaciones del energético ruso probablemente impulsaría el precio del Brent a 150 dólares.


La decisión adoptada el sábado por los aliados occidentales de bloquear el acceso de algunos bancos rusos al sistema de pagos Swift, Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, el cual facilita los pagos transfronterizos rápidos, haciendo que el comercio internacional fluya sin problemas, podría ponerle más presión a los precios del petróleo, ya que los riesgos de comerciar con el petróleo ruso se disparan, según analistas.



Los precios europeos del gas natural reaccionaron con nerviosismo ante la escalada del conflicto subiendo alrededor de 50 por ciento, dado que los flujos de ese energético de Rusia a Europa se concentran en gran medida a través del Mar Báltico, el temor por la falta de suministro representa la posibilidad de sanciones más que de riesgo de daños a la infraestructura, aseveró Norbert Rücker, jefe de economía e investigación de Next Generation del banco privado Julius Baer.




Explicó en un análisis que Europa compra grandes cantidades de gas natural (alrededor de 30 a 35 por ciento) y petróleo (alrededor de 25 a 30 por ciento) a Rusia. En el otro sentido, la mayoría de las exportaciones rusas de gas natural (más de 90 por ciento) y petróleo (aproximadamente 50 por ciento) son hacia Europa.

Debido a los precios internos regulados, las exportaciones de gas natural son especialmente claves para los ingresos del gobierno. Al igual que con cualquier comercio, las dependencias son mutuas, si no es que se inclinan en contra de Rusia.

Desde 2020, los flujos de gas natural a través de Bielorrusia y Ucrania cayeron gradualmente hasta, en ocasiones, ser casi inexistentes. Mientras tanto, los flujos a través del Mar Báltico se mantuvieron cerca de su capacidad y actualmente representan hasta 80 por ciento del total.

Por lo tanto, las preocupaciones claves no son los daños en los territorios ahora devastados por la guerra, sino la posibilidad de sanciones o aranceles, describió Rücker.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:06:35 - Guardia Nacional y Ejército aseguran 13.5 kilos de metanfetamina valuados en 3.5 mdp
16:44:49 - Linchan a maestro de Taekwondo que abusó de una de sus alumnas por seis años y la contagió de VIH
16:40:46 - Detienen a Humberto 'N', acusado de abuso y desaparición de Zoe, de 7 años en Chiapas
16:37:32 - Muere abogado al que le dispararon en inmediaciones de la Ciudad Judicial de CDMX; hay un detenido
13:43:30 - Presenta Ayuntamiento Programa Turístico “Caminos de San Rafael 2025”
13:35:01 - Fortalecen Ayuntamiento y Notarios Públicos la cultura testamentaria
12:10:21 - Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa
12:08:15 - Tras accidente, ministro Arístides asiste a primera sesión del Pleno en SCJN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016