De Veracruz al mundo
CCE no ha dicho que AMLO ha combatido la corrupción, pero la puso en la narrativa pública: Carlos Salazar Lomelín.
Dijo que si a esto se le agregaran políticas más eficaces, que es lo que se busca más adelante, México estaría teniendo el crecimiento que necesita
Martes 01 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Carlos Salazar Lomelín, quien es todavía presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dio a conocer los detalles de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, comentó que esta invitación permitió que cada uno de los presidentes empresariales expusiera sus opiniones sobre el destino del país en los próximos tres años.

"El presidente agradeció el apoyo que nosotros le dimos durante estos tres años, dejando muy claro que no todo fue miel sobre hojuelas, tuvimos diferencias que fueron públicas", expresó.

Destacó que hay varios editorialistas que dicen que la relación siempre fue tersa y fácil; sin embargo, el mismo mandatario mexicano asegura que se tuvo una relación compleja, aunque se lograron diversas cosas como la ratificación del Tratado, en el que se pensó mucho cómo se podían aprovechar los próximos años.

Señaló que es de reconocer que hayan regresado inversiones de Asia y Estados Unidos y cómo México se puede convertir en una potencia única y mundial en el ámbito de la manufactura.



Dijo que también hablaron del outsourcing, los salarios, el reparto de utilidades en el que el sector empresaria juega un papel clave.

Por otro lado, comentó que a México le hacía falta revisar cómo afectó la corrupción, y de los abusos que se dieron por parte del sector público y privado.

"Hemos puesto la dimensión social que necesita cualquier acción tanto pública como privada, hemos puesto como prioridad el ataque a la corrupción y hoy lo que tenemos que pensar es como movilizamos al país para aprovechar estas ventajas del lado económico y poder atacar los problemas de pobreza, falta de movilidad y marginación", agregó.

Comentó que las sociedades requieren que haya este tipo de "catarsis" o revisiones.

"Hoy nadie se va a promover para un puesto por un puesto público que no tenga varias características básicas: dimensión social, que se oriente hacia los que menos tienen, se tienen que quitar el oropel que había en la función pública de nuestro país, y tenemos que transparentar todos los actos de gobierno, de manera que se elimine la corrupción".

Finalmente, indicó que ellos no han dicho que el "gobierno lo ha logrado, hemos dicho que se ha puesto en la narrativa pública, es una ventaja, y si a esto le hubiéramos agregado políticas más eficaces, que es lo que queremos hacia adelante, estaríamos tomando como país un crecimiento".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:44:49 - Linchan a maestro de Taekwondo que abusó de una de sus alumnas por seis años y la contagió de VIH
16:40:46 - Detienen a Humberto 'N', acusado de abuso y desaparición de Zoe, de 7 años en Chiapas
16:37:32 - Muere abogado al que le dispararon en inmediaciones de la Ciudad Judicial de CDMX; hay un detenido
13:43:30 - Presenta Ayuntamiento Programa Turístico “Caminos de San Rafael 2025”
13:35:01 - Fortalecen Ayuntamiento y Notarios Públicos la cultura testamentaria
12:10:21 - Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa
12:08:15 - Tras accidente, ministro Arístides asiste a primera sesión del Pleno en SCJN
10:37:17 - La Corte ofrece revisar extinción de LFC luego de marcha del SME
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016