De Veracruz al mundo
Aumenta 37% número de menores no acompañados en frontera México-EU.
Las autoridades estadunidenses contabilizaron 12 mil 11 niños no acompañados en la frontera sur durante el mes de febrero, en comparación con los 8 mil 760 de enero, según datos revelados este martes por la CBP (por sus siglas en inglés).
Martes 15 de Marzo de 2022
Por: AFP
Foto: AFP.
Estados Unidos.- El número de menores no acompañados que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos en febrero aumentó un 37 por ciento, informó este martes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadunidense.


Las autoridades estadunidenses contabilizaron 12 mil 11 niños no acompañados en la frontera sur durante el mes de febrero, en comparación con los 8 mil 760 de enero, según datos revelados este martes por la CBP (por sus siglas en inglés).

A finales de la semana pasada, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos decidieron que la norma sanitaria conocida como Título 42, que permite expulsar a los migrantes, deje de poder aplicarse a los menores no acompañados, aunque sigue vigente para los adultos y las familias.

La norma, impuesta por el ex presidente republicano Donald Trump, permite expulsar a los migrantes con motivo de la pandemia alegando que pueden ser portadores del covid-19.

En total, en febrero las autoridades migratorias estadunidenses detuvieron a 164 mil 973 personas que cruzaron la frontera terrestre suroeste, un aumento del 7 por ciento en comparación con enero.

De ellas 91 mil 513, es decir el 55 por ciento, eran eligibles para ser expulsadas bajo el Título 42 mientras que 73 mil 460 entraban dentro del Título 8, es decir el aplicable a personas que aspiran a entrar legalmente, debido a su estatus de refugiado u otros motivos, pero carecen de la documentación necesaria o quedan fuera de las cuotas.

La inmensa mayoría de las personas que cruzan la frontera provienen de México y de Centroamérica pero han aumentado las originarias de Ucrania, un país bajo fuego desde que Rusia lanzó una ofensiva militar el 24 de febrero para invadirlo.

En febrero entraron 1 mil 147 ucranianos, casi el doble que en el mismo periodo de 2021 (585), y 2 mil 25 rusos, frente a los 720 del mismo mes del año pasado, según datos de CBP.

De todos modos, según un funcionario del CBP que pidió el anonimato, "el porcentaje general de inmigrantes rusos y ucranianos interceptados es bajo, en comparación con otros países de origen" y desde 2019 se ha registrado "un promedio en ambos casos de entorno al 1 por ciento".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:52:27 - La tragedia no es escenario para la política
17:39:16 - Claudia Sheinbaum llega a Poza Rica, Veracruz tras afectaciones por fuertes lluvias
17:38:06 - INE sostendrá reunión con dirigentes de partidos políticos locales
17:36:51 - Estrategia Nacional contra la Extorsión logra contención del delito
17:35:32 - Emergencia por ‘Raymond’ y ‘Priscilla’: despliega Conagua brigadas en seis estados
16:52:45 - 'No te voy a soltar', juntos en las buenas y en las malas
15:56:29 - Bautizo en Huejotzingo, Puebla, termina con 4 muertos y varios heridos
15:54:11 - Se fugan 20 reos de la pandilla Barrio 18 de una prisión de Guatemala
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016