De Veracruz al mundo
Presenta Unión Nacional de Productores de Café propuesta de ley de Fomento a la Cafeticultura para regular precios y evitar abusos .
Viernes 25 de Marzo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- En el marco de la clausura del Encuentro Estatal de Cafeticultores, los productores de café demandaron el establecimiento de normas y reglas para los temas de la comercialización y precios en el campo y evitar que se sigan cometiendo abusos en contra de los cafeticultores. En el evento, que fue clausurado por el diputado federal Ismael Hernández Deras, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), le entregaron una propuesta de ley de Fomento a la Cafeticultura, elaborada por la Unión Nacional de Productores de Café y que esperan presente en la Cámara de Diputados. José Julio Morales Espinosa, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café-CNC, destacó que esta propuesta se deriva del análisis de la iniciativa presentada en la Cámara de Senadores en el 2020, en donde se está proponiendo el que se cuente con un marco jurídico adecuado para el desarrollo integral de esta actividad primaria. “Con esta norma, dijo, se está proponiendo la creación de un organismo rector con facultades para regular las actividades de toda la cadena productiva, pero sobre todo que el mayor beneficiado sea el productor, ya que actualmente son los más perjudicados por los demás eslabones de la cadena productiva, como es el caso de la comercialización e industrialización, éstos últimos son los que se llevan la tajada de león”, aseguró. El dirigente hizo énfasis en que, en el caso de Veracruz, en la cosecha 2021-2022 se constituyó una Comisión de Seguimiento de Precios del Café, con la cual se realizó de manera puntual el análisis de datos de precios en campo en comparación con los que regían en los mercados internacionales y en conclusión se puede demostrar la falta de transparencia en el precio que se sigue pagando, de igual manera, enfatizó que en toda esta actividad no hubo eco en el gobierno del estado ni del federal. “De éste último, de una parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) apenas vislumbramos la posibilidad de mesas de revisión con la Cofece, el SAT y Economía, esto nos dará elementos más puntuales en la defensa de los productores ante los compradores, exportadores e industriales que no han accedido a ninguna mesa de negociación”, subrayó. Morales Espinosa agregó que esta comisión, que involucra a todos los productores de café de todas las regiones, debe mantenerse, porque hace falta en tanto no haya una ley, por lo que se está proponiendo al gobierno federal la creación de la Comisión Nacional de Precios del Café, el cual serviría para conocer todo lo relacionado a los precios que regirían en el mercado nacional e internacional del aromático grano. Por otro lado, destacó la preocupación que prevalece en el sector cafetalero en torno a las nuevas disposiciones fiscales 2022, sobre todo para aquellos que estaban dados de alta en el SAT no tributaban ni hacían declaraciones y hoy se encuentran de manera automática en el régimen simplificado de confianza que sí trae la obligación de temas que no atendía, la preocupación estriba porque el avance que tiene la nueva adecuación se requiere de un mecanismo para subsanar lo que debió preverse para cientos de miles de productores de café carentes de los medios necesarios y sin acceso a la tecnología, como es el caso de las y los productores de la zona indígena de Zongolica. En ese sentido, destacó el avance que se tiene para atender este tema con funcionarios del SAT, pero afirmó que es momento de buscar soluciones antes de aplicar sanciones a quien por omisión o ignorancia no cumple, sobre todo ahora con sesgos evidentes en la aplicación de la ley.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:13:54 - Activistas piden reforma fiscal: impuesto a multimillonarios
11:09:12 - Papa León XIV: “La humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes"
11:07:34 - Alertan por inundaciones en varias colonias de Puerto Vallarta
11:06:21 - Coordinación federal y estatal para rescatar la Sierra Norte: Armenta supervisa daños y habilita centros de acopio
09:44:38 - A meses del Mundial, Colombia exhibe con goleada al Tricolor
09:43:31 - Antes de irse, Israel destruye hospital infantil en Gaza
09:42:00 - Desbandada en el INE; casi mil piden retiro voluntario
09:41:00 - Copred: niñas dedican más tiempo a labores domésticas que los niños
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016