De Veracruz al mundo
Decisión de TEPJF sobre propaganda desata ríspido debate en el INE.
Martes 29 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para revertir el decreto de interpretación auténtica sobre la propaganda gubernamental (que permitía a los funcionarios pronunciarse sobre la revocación de mandato) desató un debate en la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE). Para Morena, fue una decisión “inaudita, violatoria de la Constitución y a la división de poderes”, en tanto que para el PRD solo revirtió los excesos de Morena.


Durante la aprobación de un acuerdo sobre peticiones específicas de campañas gubernamentales en este periodo de veda electoral, el diputado morenista, Mario Llergo, censuró la actuación de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF: “es un acto sin precedentes, yendo claramente contra lo que dispone la normatividad e inclusive el texto constitucional al decretar una inaplicación en abstracto, invadiendo competencias del Congreso.

Para Llergo su actuar como jueces constitucionales siempre debe estar apegado a la división de poderes y, sobre todo, al ámbito y esfera de competencias que claramente se han definido en el texto constitucional”. Explicó que el Congreso aprobó un decreto para definir los alcances de la propaganda gubernamental.

En contraste,el perredista Angel Avila destacó la resolución del TEPJF que permite que la democracia mexicana “ no sea vulnerada por la violación constitucional y a las leyes que de manera reiterada hace Morena, que de manera reiterada hacen la autoridad federal, encabezada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, los gobernadores y gobernadoras electos de MORENA, los diputados federales y todo aquél funcionario público que no respeta la ley ni la constitución”.

Ante el cruce de posturas, los consejeros hicieron vacío al tema con excepción de la consejera Claudia Zavala quien destacó que las reglas sobre la propaganda gubernamental ya están estipuladas en el artículo 134 constitucional. La decisión de control de constitucionalidad que determinó el TEPJF obedece a que “garantiza que todos los poderes como debe de ser en una democracia se sometan a la Constitución.

La Constitución es la norma suprema que cuida que ningún poder constituido la pueda usurpar, sino que se deba generar el procedimiento establecido en ella misma para poder dar los cambios trascendentales en un país democrático”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:53:41 - Sube a 27 muertos por lluvias en México; hay seis estados con fallas eléctricas
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016