De Veracruz al mundo
México, el país de América Latina con el mayor número de perritos callejeros.
La mayoría de estos animales llegó a las calles por descuido y negligencia, pues muchas crías sin esterilizar son abandonadas y si sobreviven, en muchos casos, se reproducen y nace otra generación que es relegada a vivir sin un hogar.
Sábado 02 de Abril de 2022
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- México tiene la mayor población de perros en Latinoamérica, pero ni la mitad de ellos tiene hogar o refugio. Según datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país hay alrededor de 22 millones de estos animales, de los cuales más de 10 millones viven en las calles.

Ante ello, el senador de Morena, Ricardo Velázquez Meza, solicitó que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, diseñe una estrategia para la readaptación, adopción, cuidado y entrenamiento de canes en situación de calle, a fin de que puedan colaborar en diferentes actividades, como lazarillos para personas con deficiencia visual, rescatistas o detectores de enervantes.

En la presentación de un punto de acuerdo, el legislador de Morena expuso que en lugar de que los perros callejeros se conviertan en un riesgo sanitario, podrían desempeñar una labor de asistencia social; además, de generar una cultura del cuidado animal positiva, con valores y responsabilidades civiles para todos.

Los animales domésticos sin hogar o aquellos que sufren maltrato por parte de sus propietarios, representan un problema que pasa desapercibido, por la poca atención de la ciudadanía y de las propias autoridades.

Velázquez Meza refirió que, aunque no se cuenta con una cifra exacta, se calcula que 30 por ciento de los perros que hay en nuestro país tiene propietario, 30 por ciento es comunitario y 40 por ciento viven en la vía pública.

La mayoría de estos animales llegó a las calles por descuido y negligencia, pues muchas crías sin esterilizar son abandonadas y si sobreviven, en muchos casos, se reproducen y nace otra generación que es relegada a vivir sin un hogar, lo que incrementa poco a poco la población de perros en esta condición.

Recordó que los perros jugaron un papel clave en la búsqueda de personas desaparecidas, tras el grave terremoto de 2017, y que desde esa fecha cobraron mayor relevancia en la esfera pública del país, ya que cientos de personas quedaron atrapadas entre los escombros cuando los edificios colapsaron en la Ciudad de México y en estados vecinos, y las autoridades utilizaron a la unidad canina para su rescate.

Otra forma de aprovechar un porcentaje de la población canina callejera de México agregó el senador, es mediante el entrenamiento para formar perros guías, también conocidos como lazarillos. Animales de servicio que desempeñan una labor de asistencia muy importante para las personas con discapacidad visual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016