De Veracruz al mundo
Control de precios en alimentos afectará a mipymes, advierte Concaem.
La Concaem indicó que realizar un control de precios traería afectaciones a comerciantes y productores, lo que generaría un desajuste entre la oferta y la demanda
Domingo 03 de Abril de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La aplicación de una política de control de precios en alimentos, contemplada por parte del gobierno federal, podría afectar a más de 637 mil micro y pequeñas empresas del Estado de México, que conforman el 96 por ciento de las unidades económicas establecidas en entidad, aseguró Gilberto Sauza Martínez, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Edomex (Concaem).

El dirigente empresarial indicó que realizar un control de precios, en caso de que no baje la inflación, como lo sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador, traería afectaciones a comerciantes y productores, lo que generaría un desajuste entre la oferta y la demanda.

Destacó que, además se desincentivaría la producción, provocando un nuevo fenómeno de desempleo, tal como ocurrió por la pandemia provocada por el COVID-19.


Destacó que las más afectadas serían los emprendedores y las pequeñas unidades económicas, que han sido determinantes para recuperar los empleos, ya que generan entre uno y cinco fuentes de trabajo.

“La eventual decisión de controlar el índice de inflación para los alimentos, con el fin de no afectar a las familias, podría impactar, con mayor gravedad, los modelos de emprendimiento, la operación de las pequeñas y medianas empresas; y en consecuencia, en los ingresos y empleos de la población”.

El presidente de la Concaem advirtió que es indispensable analizar muy bien ese tipo de medidas, para no repercutir en uno de los sectores que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y los ingresos de las familias.

“Los emprendedores y las pequeñas unidades económicas han sido, sin duda alguna, determinantes para la recuperación de empleos y reactivar la economía. Muchas de las operaciones en el país se mueven gracias a estas personas, gente valiente que genera empleo y riqueza todos los días y a las cuales no se puede dejar en desprotección”.

“Controlar los precios es una medida artificial que busca ocultar los índices de inflación real y que, a pesar de que en el momento inmediato podría parecer que genera un beneficio a la población, los incrementos se acumularían, generando un desajuste importante en la economía”.

Puntualizó que los productos con mayor incremento en sus precios desde el inicio de la crisis bélica entre Ucrania y Rusia son: gas doméstico con un incremento del 24.53 por ciento; gasolina con el 12.82 por ciento; y algunos alimentos, como limón y cebolla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016