De Veracruz al mundo
Revocación de mandato es una simulación, dará lugar a una nueva hegemonía de partido: Diego Valadés.
Para el investigador de la UNAM este ejercicio tiene una intención propagandística con miras a que el presidente sea el “dueño” de una corriente de opinión dominante en el país
Jueves 07 de Abril de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En su columna titulada "El regreso", el doctor Diego Valdés, expresó que la Revocación de mandato presidencial presenta dos posiciones antitéticas: pues mientras para unos es un ejercicio democrático, para otros es una simulación.





En entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento para El Heraldo Media Group, el doctor Diego Valadés, uno de los juristas más respetados del país e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que este ejercicio es una simulación que únicamente dará lugar a una nueva hegemonía de partido.

El experto detalló que desde el punto de vista constitucional, sin importar el resultado, ni el número de personas que participe, se anticipa que el resultado será favorable a la permanencia del mandatario, lo que dará lugar a una nueva hegemonía del partido, mientras que dentro del partido se formaría la hegemonía de una persona.


Según el jurista, la única razón para que se promueva con tanta intensidad esta jornada democrática por parte de todos los allegados al mandatario, desde el secretario de Gobernación, la jefa de Gobierno y los gobernadores de Morena, es la ratificación de la imagen del mandatario.

El investigador de la UNAM consideró que hay un claro paralelismo con lo que en su momento fue la hegemonía del PRI encabezada por Plutarco Elías Calles, por lo que evidente que con este nuevo ejercicio, el presidente se convertirá en el fiador de la fuerza popular, señaló.

“Se está construyendo una nueva hegemonía, al grado de que sin el apoyo de AMLO, ni el próximo presidente ni gobernadores tendrán la capacidad real de gobernar, sin que haya perturbaciones o movilizaciones populares”, consideró el analista.




Revocación de mandato es una simulación
Cuestionado sobre si desde su punto de vista el ejercicio que se realizará este domingo 10 de abril es mera simulación; el experto consideró que sí lo es, ya que no es un ejercicio democrático, pues representa la hegemonía de una sola persona.

Destacó que es de llamar la atención expresiones vertidas este miércoles, al señalar que la Revocación de mandato es vital para la nación, pues tal como se está manejando bajo la retórica de ratificación, no es necesaria.

Recordó que sin importar el resultado el mandatario seguirá en el poder pues esta consulta no será vinculante, por lo que consideró que la única intención evidente es que el presidente sea el “dueño” de una corriente de opinión dominante en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016