De Veracruz al mundo
Peso retrocede ante incertidumbre por inflación y conflicto ucranio.
Mientras, la bolsa mexicana descendía por quinta jornada consecutiva, perfilándose registrar su mayor caída semanal desde mediados de enero, ante señales de que la Reserva Federal (Fed) podría adoptar una política monetaria más restrictiva y persistentes preocupaciones sobre la guerra en Ucrania.
Viernes 08 de Abril de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Yazmín Ortega Cortés / Archivo
CDMX.- El peso mexicano retrocedía este viernes y se encaminaba a registrar su primera pérdida semanal en un mes, en medio de perspectivas de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos, una mayor inflación local y la incertidumbre por el conflicto en Ucrania.

La moneda doméstica MXN= cotizaba en 20.1410 por dólar, con una depreciación de 0.10 por ciento frente al precio de referencia de Reuters del jueves, un desempeño levemente mejor que el resto de sus pares de la región.

"Nuestra divisa se ha visto respaldada por la expectativa de que la elevada inflación provoque que la tasa de interés de referencia continúe aumentando a un ritmo de por lo menos 50 puntos base, lo que mejoraría el 'carry trade' de la moneda", dijo Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex Grupo Financiero.


Los precios al consumidor se dispararon en marzo más de lo anticipado por el mercado, ante presiones provenientes del sector energético ante el impacto el conflicto entre Rusia y Ucrania, informó en la víspera el instituto de estadística.

En la semana, el peso acumulaba un declive de más de 1.5 por ciento.

Mientras, la bolsa mexicana descendía por quinta jornada consecutiva, perfilándose registrar su mayor caída semanal desde mediados de enero, ante señales de que la Reserva Federal (Fed) podría adoptar una política monetaria más restrictiva y persistentes preocupaciones sobre la guerra en Ucrania.

El índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajaba 0.74 por ciento a 54 mil 871.06 puntos, con un retroceso acumulado de 3.07 por ciento en la semana, por un ajuste después de haber alcanzado un nuevo máximo nivel histórico.

"Ante la ausencia de indicadores económicos de relevancia, los mercados seguirán asimilando las recientes declaraciones de algunos miembros de la Fed, y el desarrollo del conflicto geopolítico", dijeron analistas de Grupo Financiero Ve por Más.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016