De Veracruz al mundo
Sismo no ameritó activación de alerta sísmica: Claudia Sheinbaum tras temblor en Zihuatanejo, Guerrero.
La alerta no fue activada debido a que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos.
Martes 19 de Abril de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Claudia Sheinbaum precisó que el sismo magnitud 5.3, con epicentro al oeste de e Zihuatanejo, Guerrero, no requirió la activación de la alerta sísmica; sin embargo, mencionó que "estará al pendiente". Luego del aviso, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que están en comunicación con las unidades estatales y municipales de Protección Civil y los integrantes del Comité Nacional de Emergencias para realizar evaluaciones donde hubo movimiento.



El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) confirmó que la actividad sísmica se registró a las 7:48 de la mañana. Sin embargo, la alerta no fue activada debido a que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles preestablecidos.

CDMX tiene constante vigilancia telúrica
Desde finales de 2021, la Ciudad de México cuenta con dos mil 355 nuevos Sistemas Tecnológicos de Videovigilancia (STV’s), lo que permitió ampliar la cobertura de difusión de la alerta sísmica en caso de algún movimiento telúrico.


Si por alguna razón en la colonia en la que radicas en la Ciudad de México, la alerta sísmica no se activó o detectaste alguna falla en su sonido, actualmente, puedes levantar un reporte. Si la alerta no se escuchó o sonó con muy baja intensidad en tu colonia, es posible reportarlo de las siguientes maneras:

Llamado al 911.
Llamando al Locatel (56-58-11-11).
Mediante ell Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).
Mandando un mensaje a las cuentas oficiales del C5 (Facebook: C5 CDMX | Twitter @C5_CDMX).
México, un país con muchos sismos
México es un país donde se registran más de mil sismos de magnitud igual o superior a 3.5 cada año, pero la mayoría de la actividad, un 80%, se registra a lo largo de las costas de los Estados del sureste mexicano: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Sin embargo, de acuerdo con los mapas de riesgos elaborados por las autoridades mexicanas, un 30% del territorio nacional está expuesto a niveles altos o muy altos de peligrosidad sísmica.

El centro del país no es el único foco de alerta, según han constatado diversos expertos, sino que también las principales ciudades costeras del Pacífico, desde Nayarit, pasando por Jalisco hasta las ciudades de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:41:36 - Advierte Fitch riesgo de contagio de lavado de dinero en entidades financieras
13:40:44 - Francia: Aumentan a 10 años condena contra uno de los violadores de Gisèle Pelicot
13:39:29 - Tiroteo interrumpe reunión clave de líderes de Haití para frenar la violencia de pandillas
13:38:10 - ONU enviará cientos de camiones con ayuda a Gaza cuando inicie el alto al fuego
13:30:24 - Crean grupo para combatir huachicoleo fiscal
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016