De Veracruz al mundo
Gobierno de CDMX invertirá 60 mdp para atención de más de 12 mil palmeras.
Por ahora, se ha realizado la poda sanitaria de mil 729 palmeras y se han derribado solo 189 palmeras muertas
Sábado 23 de Abril de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), invertirá 60 millones de pesos a la atención integral de 12 mil 302 palmeras.

Por ahora, se ha realizado la poda sanitaria de mil 729 palmeras y se han derribado solo 189 palmeras muertas, además, 300 palmeras han sido saneadas y fortalecidas con la aplicación de endoterapia vegetal. Además, se colocaron 200 trampas para el monitoreo de insectos.

En el programa de manejo integral de palmeras participa un Grupo de Expertos Científico-Técnico, integrado por el Colegio de Posgraduados (COLPOS), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y Empresas Privadas.


El grupo de expertos ha identificado 492 palmeras que no tienen solución, por lo que serán sustituidas por otras especies arbóreas.

Dicho programa contempla la aplicación de endoterapia a alrededor de 6 mil palmeras consideradas como vulnerables o susceptible a desarrollar enfermedades.

Para garantizar que la endoterapia funcione se hará un manejo integral basado en mejorar las condiciones del suelo.

Las palmeras retiradas serán reemplazadas con el mismo número de ejemplares de especies arbóreas de 4 a 6 metros de altura, acordes a las condiciones de cada sitio. Los residuos son trasladados al Vivero Nezahualcóyotl, donde se les da un correcto tratamiento.

Consiste en un programa de largo plazo que implica un trabajo coordinado entre el Gobierno central, las alcaldías y la participación de la ciudadanía para controlar plagas y enfermedades en árboles y palmeras de la ciudad.

Los retos de este programa son: frenar la mortandad de palmeras, que actualmente es un problema prioritario; controlar el muérdago, que afecta a la mayoría de las especies de árboles de la ciudad, y combatir plagas, como los descortezadores que afectan cedros y pinos y otras detectar y combatir otras plagas y enfermedades.

Se calcula que en la Ciudad de México hay alrededor de 3.5 millones de árboles y 15 mil palmeras, cerca del 30 por ciento tienen algún tipo de plaga o enfermedad, es decir, un millón de árboles con problemas de plagas o enfermedad. Tanto los árboles como las palmeras enfermos y muertos representan riesgo para las personas al poder caerse o dañar la infraestructura.

Mañana se hará el retiro de la palmera de la Glorieta de la Palma, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, y será trasladada al Vivero Nezahualcóyotl.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:19:33 - Nobel de Literatura 2025 para el húngaro Laszlo Krasznahorkai, “maestro del apocalipsis”
21:45:27 - Promueve Silem García Peña demanda de amparo ante probable detención con fines de extradición por caso Luz del Mundo
21:35:41 - Cuitláhuac García, obligado a responder por las anomalías detectadas en la Cuenta Pública 2024: Sergio Gil
21:26:51 - Pide titular del Orfis vigilar que exfuncionarios no transmitan sus bienes para evitar el pago de créditos fiscales
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016