De Veracruz al mundo
Ordena INE a Morena retirar de redes la frase "traidores a la patria".
Viernes 29 de Abril de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la dirigencia de Morena retirar de sus mensajes en redes sociales - y otras plataformas electrónicas a su nombre- la frase “traidores a la patria”, como alusión a legisladores opositores a la reforma eléctrica.


El pasado miércoles, la Comisión ya había emitido medidas cautelares similares, a petición del PRI; en ambos casos concluyeron que se está frente a una posible calumnia y una campaña de comunicación que incita al odio. Ahora se adiciona una "tutela preventiva" en contra de los dirigentes morenistas al considerar que existen elementos suficientes para suponer que se repetirán este tipo de conductas relacionadas con el posible discurso de odio.

El análisis fue en atención a una solicitud del PAN y 29 legisladores, así como dos medidas cautelares solicitadas por diputadas federales del PRD, quienes alegaron presunta violencia políticas en razón de género, en contra de Mario Delgado y Citlalli Hernández, presidente y secretaria general de Morena, respectivamente, además de Diego Hernández Gutiérrez, secretario de Comunicación de ese partido, por la difusión de dos videos del 18 abril de 2022, publicados en sus redes sociales de Facebook y Twitter, en los que, en opinión de los denunciantes se les calumnia.

Este viernes, los consejeros determinaron que las publicaciones en las que se menciona la expresión "… PRI, PAN, PRD y MC son traidores a la patria” imputan de manera directa un delito por el que no se ha establecido la culpabilidad del partido político denunciante o de quienes forman parte de él. Lo anterior porque Traición a la Patria es un tipo penal previsto en el Código Penal Federal.

La Comisión dijo que no es una manifestación aislada o espontánea surgida o emitida exclusivamente en el seno del ámbito parlamentario, sino que este tipo de expresiones trascendieron de la esfera legislativa y ahora forman parte de una posible estrategia o campaña partidista que podría provocar, además de calumnia, la incitación al odio y a la violencia en contra de otros actores y fuerzas políticas.

Les recuerda además que la Ley General de Partidos Políticos establece obligaciones a estas instancias para conducirse por los cauces legales, y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, “lo cual se presume – añaden los consejeros electorales- ha dejado de cumplir Morena al desplegar la campaña referida hacia legisladores de otros partidos”.

La Comisión estimó que la posible campaña de odio puede violar los derechos de las personas legisladoras e incluso poner en riesgo su integridad.

También precisó que este tipo de manifestaciones podrían vulnerar el derecho de las personas legisladoras al efectivo desempeño del cargo, “porque parece que votar en contra de las propuestas de reforma legislativa realizadas por el partido político mayoritario o por el Presidente de la República les conllevaría ser señalados mediante una campaña de odio en su contra”.

La Comisión también ordenó a todo dirigente y miembro activo de Morena abstenerse de hacer comentarios que calumnien a las personas legisladoras que hayan votado en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica, es decir, “inhibirse de referirse y exhibir su nombre y/o imagen bajo el calificativo de traidores a la patria”.

Por otra parte, la diputada perredista Edna Díaz – quien el día del rechazo a la reforma eléctrica fue retratada junto con un presunto asesor en materia energética- amplió su denuncia del pasado 26 de abril.

Incluyó ahora a Gerardo Fernández Noroña, Salma Luévano Luna, Olga Leticia Chávez Rojas y Aleida Alavez Ruiz, también diputados, así como varias cuentas de internautas de redes sociales derivado de la difusión de diversas publicaciones y comentarios en las redes sociales de Facebook y Twitter, para solicitar el retiro de lo que denomina “campaña de desprestigio”, además de órdenes de restricción como medidas de protección.

La comisión determinó, de modo preliminar, que los comentarios realizados por diversas personas internautas podrían constituir violencia política en razón de género (no así lo dicho por los legisladores) porque se encuentran dirigidas a menoscabar a la denunciante por el hecho de ser mujer, en su calidad de diputada federal.

De igual forma, desde una óptica preliminar, también se observa que los comentarios de la red social Facebook, en los que se identifica a la diputada como “Edna Malinche”, “La Malinche”, “La Malinche de la 4T” y tiene “gen de la Malinche”, también podrían constituir ese tipo de violencia.

Por lo anterior, la comisión ordenó a Twitter y Facebook realicen las gestiones necesarias para retirar de manera inmediata, y en un plazo que no podrá exceder de 24 horas, nueve publicaciones de personas internautas.

En otro tema, la comisión negó a Morena medidas cautelares para suspender la difusión de spot de Movimiento Ciudadano en contra de su candidata a la gubernatura.

Los proyectos anteriores fueron aprobados por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:16:04 - Impulsa Nahle producción de maíz en 6 mil 800 hectáreas en la región de la Cuenca del Papaloapan
21:09:42 - Endurecimiento de la carga fiscal ha provocado el cierre de al menos 22 empresas en la zona sur del estado: Canacintra
21:08:32 - Proponen creación del Observatorio de Acoso y Censura por la Prórroga en la UV debido a amenazas de Rector
21:07:45 - Puente de acceso al puerto de Veracruz registra un avance del 42 por ciento y se prevé concluir en diciembre del 2026: SICT
21:07:06 - Ocupa Veracruz segundo lugar en narcocámaras instaladas por la delincuencia organizada para detectar movimientos ciudadanos
19:42:00 - Anuncia Antorcha Eliminatoria Estatal de Futbol rumbo a Espartaqueada
19:41:02 - Funcionarios de la FGR en Veracruz extorsionan a empresarios
19:39:11 - Oaxaca: nueva agresión armada en Santiago Yosondua frustra acuerdos de paz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016