De Veracruz al mundo
La industria impulsa a la economía; crece 0.9% en enero-marzo.
En el primer trimestre del año la economía mexicana observó un crecimiento de 0.9 por ciento real respecto del periodo anterior, comportamiento que según el gobierno va en línea con las estimaciones enviadas al Congreso y que muestra que la economía está sólida.
Sábado 30 de Abril de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- En el primer trimestre del año la economía mexicana observó un crecimiento de 0.9 por ciento real respecto del periodo anterior, comportamiento que según el gobierno va en línea con las estimaciones enviadas al Congreso y que muestra que la economía está sólida.

De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el producto interno bruto (PIB) observó un repunte –después de no crecer dos periodos consecutivos–, de 0.9 por ciento en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación frente a octubre-diciembre, mientras respecto al primer trimestre del año pasado fue de 1.6 por ciento real.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, comentó en conferencia que el dato está en línea con el rango estimado en los Precriterios, que va 1.4 a 3.4 por ciento.

“Se está viendo una recuperación, sobre todo del sector secundario, todavía tenemos algunos sectores que están rezagados sobre todo aquellos que tienen que ver con servicios”, dijo al reiterar que se cuenta con “fundamentos económicos sólidos”.

“La economía mexicana se mantiene sólida, es una economía que es abierta, es una economía que está integrada a las cadenas de valor del bloque de Norteamérica”, señaló.

El avance de 0.9 por ciento es el primer crecimiento desde el segundo trimestre de 2021, pues en octubre-diciembre del año pasado la economía mexicana se estancó, comportamiento que fue precedido por el retroceso de 0.4 por ciento en julio-septiembre.

Antes, la economía mexicana sumó cuatro trimestres de comportamiento positivo tras la caída abrupta de 17.1 por ciento en abril-junio de 2020 por la pandemia de covid-19.

Con el repunte trimestral, el PIB se ubicó en el nivel que tenía en el tercer trimestre de 2016, señaló Janneth Quiroz Zamora, subdirectora de análisis en Grupo Financiero Monex, en su cuenta de Twitter. Aunque aún está a 2.5 por ciento del nivel observado antes del inicio de la contingencia sanitaria.

El avance en la economía mexicana respecto a octubre-diciembre del año pasado se explicó por el crecimiento de 1.1 por ciento del comercio y los servicios, el cual aporta dos terceras partes de la riqueza.

En el periodo de referencia, las actividad industrial repuntó 1.1 por ciento respecto al cuarto trimestre del año pasado, a pesar de algunas afectaciones por la cuarta ola de covid-19, así como por la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Las actividades terciarias, que engloban al comercio y servicios, avanzaron 1.1 por ciento.

Las actividades primarias, es decir, la agricultura, ganadería y pesca, descendieron 1.9 por ciento frente a octubre-diciembre.

El crecimiento de 1.6 por ciento real frente a enero-marzo del año pasado se explicó por el avance de 2.8 por ciento de la industria, mientras que las actividades primarias repuntaron 2.1 por ciento.

El comercio y servicios observaron un aumento de 0.6 por ciento frente al primer trimestre de 2021.

Analistas de Ve Por Más subrayaron que el efecto del covid-19 será menor, pero no desaparecerá, pues aún se prevé escasez de insumos por la invasión a Ucrania.

Grupo Monex consideró que tanto la guerra como el covid-19 serán dos factores que ejercerán presión para obtener resultados positivos en futuros periodos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:21:42 - Sentencian a 60 años de cárcel a ex policía de Morelos ligado a la Familia Michoacana
15:18:11 - Suprema Corte rechaza atraer asunto para fijar criterio nacional sobre corridas de toros
15:16:26 - Diputados del PRI y PAN critican 'marranadas legislativas' en audiencias públicas para Ley de Amparo
15:14:56 - Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los recursos: Claudia Sheinbaum
13:49:31 - Activistas exigen justicia por envenenamiento contra 50 perritos en Michoacán
13:48:25 - Embajadora de Israel en México: 'Pagamos un precio muy alto por recuperar a nuestros secuestrados'
13:47:11 - Lluvias dejan severas inundaciones y desbordamiento de ríos en municipios de Veracruz
13:44:12 - Al menos 25 muertos en Myanmar por bombardeo militar en fiesta budista
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016