De Veracruz al mundo
Pese a diferencias ideológicas, senadoras de Morena y PAN coinciden en la importancia de escuchar a las OSC.
Este tipo de organizaciones son reconocidas por los partidos sim importar su ideología.
Lunes 02 de Mayo de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Si bien legisladoras del PAN y Morena manifestaron posiciones encontradas en torno a la relación de las organizaciones de la sociedad civil con el gobierno actual, ambas coincidieron en la importancia de escuchar a las OSC, durante el Segundo Foro “La Sociedad Civil Organizada en el marco de la 4T: ¿Aliada o adversaria?” El punto de vista de los legisladores, organizado por el Colectivo Construyamos México.

El evento tuvo como objetivo principal conocer la opinión de las y los legisladores, en el papel que juegan las organizaciones de la sociedad civil en el trabajo legislativo, así como las oportunidades y desafíos presentes en el desarrollo de sus actividades.

En su presentación, Dulce G. Kim, vocera del Colectivo Construyamos MX,aseguró que este tipo de encuentros pretenden mostrar las coincidencias y causas compartidas, además de ser espacios de diálogo y colaboración entre la sociedad civil organizada y las autoridades.


Durante de intervención, la senadora de Morena, Gabriela López Gómez, destacó la importancia de abrir este tipo de mesas de diálogo con la sociedad civil organizada, ya que como gobernantes tienen como unos de sus grandes retos, dar solución a las demandas y presiones de distintos grupos de la sociedad.

La legisladora aseguró que el presidente López Obrador conoce las necesidades de la sociedad civil y que en su movimiento están bien representados los distintos grupos; comentó que el presidente ha promovido reformas sociales para acabar con el pasado de desigualdad y corrupción y fortalecer la representación de la ciudadanía.

A la vez de reconocer los avances del actual gobierno, señaló que para ellos como legisladores hay área de oportunidad, abriendo espacios a sociedades organizadas que sienten que no tienen eco, e incorporar sus demandas al legislativo., como lo demanda un sistema democrático.

Aseguró que vivimos un momento de grandes coincidencias entre las demandas de las OSC y el gobierno sin olvidar que éstas presentaban, en el pasado inmediato, una situación desordenada en términos de manejos presupuestales y de intereses muchas veces ligados a grupos de gobierno anteriores.

Dijo que los que le ha tocado al actual gobierno en este tema es reconstruir un esquema desigual, no sólo en el gobierno, también en distintas esferas. Sobre la oposición, dijo que a ésta le hace falta una propuesta, vías alternativas, más que críticas. Reconoció que, a diferencia de gobiernos anteriores, en el gobierno actual se ha dado atención a la población que más urgencia tenía de resolver sus problemáticas; si bien el mayor problema del país es la desigualdad, el presidente ha trabajado para dar solución a los problemas más urgentes de la población más vulnerable.

En su oportunidad, la senadora Kenia López Rabadán del PAN, y su postura desde la oposición, aseguró que la situación es complicada para la sociedad civil, “muy cuesta arriba”, dijo.

“Parece que, para este gobierno, ser parte de las organizaciones de la sociedad civil, significa ser parte de la lista de enemigos del presidente”.

Afirmó que hoy el gobierno toma decisiones políticas sin pensar en decisiones humanas,sin pensar en la gente que está dejando de tener oportunidades, al cuestionar a las organizaciones de la sociedad civil que dan estas alternativas. Comentó que entre más fuerte sean las OSC y los colectivos, más fuerte y poderoso es el pueblo de México, y menos fuerte es el gobierno de México, lo que es sustancial para salir adelante.

El gobierno da pocos resultados y sí mucha polémica y división, comentó. Cuestionó la polarización entre el trabajo de los partidos y las OSC. Si los partidos reconocieran el trabajo de la sociedad civil y si ésta reconociera la necesidad de los partidos para transformar las leyes, entonces podríamos construir en conjunto un mejor país.

En su intervención final aseguró que, a nivel internacional, los países justos son aquellos donde se respetan los derechos humanos, donde hay calidad de vida y justicia, es decir, donde existen las condiciones para salir adelante, donde las personas puedan desarrollarse sin miedo, donde hay una sociedad civil fuerte.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:57 - Reporta Unicef unos 680 mil niños forzados a huir por la violencia en Haití
19:29:58 - Mexicanos acusan a Israel de montaje y hundimiento de barcos para fingir rescates
19:28:02 - Diputada denuncia reelección de presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca acusado de violencia de género
19:16:25 - Anuncian alianza por 1 mdd para proteger a solicitantes de asilo y refugiados en México
19:15:08 - Claudia Sheinbaum presenta Plan México a miembros del Foro Económico Mundial
19:13:57 - Rusia advierte a mercenarios colombianos de un destino “trágico” en Ucrania
19:11:37 - Causa polémica elementos de la Guardia Nacional dentro del Senado
19:07:51 - Corte niega amparos contra la Ley Minera de AMLO; no afecta derecho a la igualdad ni principio de irretroactividad, señalan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016