De Veracruz al mundo
Un juez suspendió la multa de 467 mdd a Iberdrola por vender energía ilegalmente.
Un juez ordenó la suspensión provisional de una multa de 467 millones de dólares que impuso la Comisión Reguladora de Energía del país a la empresa española Iberdrola
Lunes 04 de Julio de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- Un juez de México ordenó la suspensión provisional de una multa de 467 millones de dólares que impuso la Comisión Reguladora de Energía del país (CRE) a la española Iberdrola, según una resolución publicada este lunes.

"Se concede la medida cautelar solicitada para efecto de que no se ejecute el cobro de la multa", se lee en el documento.

A finales de mayo, la CRE multó a Iberdrola por vender indebidamente energía eléctrica a terceros.

Al anunciar la multa, el regulador argumentó que la empresa española estaba obligada a "generar energía eléctrica exclusivamente para la satisfacción de las necesidades de autoabastecimiento de sus socios (...) y no vender, revender o por cualquier acto jurídico enajenar capacidad o energía eléctrica".


La ley del servicio eléctrico mexicano indica que las generadoras privadas de electricidad solo pueden abastecer de energía a aquellos socios que figuran al momento de firmar los contratos de autoabastecimiento, incluyendo en ese mismo momento posibles planes de expansión.


Los excedentes de las generadoras privadas podrán ser vendidos a la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual posee el monopolio de la transmisión y distribución de la electricidad a los consumidores finales.

En su resolución, el juez dijo que se debe estudiar si la empresa está en posibilidades de pagar la multa.

"Al individualizar el caso, se podrá estudiar con base en pruebas y no meras afirmaciones, si el quejoso (Iberdrola) está en aptitud de garantizarla", dice el documento.

La multa a Iberdrola, una empresa que ha sido fuertemente criticada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, supone un nuevo episodio de la batalla emprendida por el actual gobierno para restaurar el control estatal de la generación de energía.

Según López Obrador, el abuso de los contratos de autoabastecimiento se ha tornado "fraudulento".

El afán nacionalista del actual gobierno sobre el sector energético es rechazado por los gobiernos y firmas de Estados Unidos, Canadá -socios de México en el tratado comercial T-MEC- y España, tres de los países con mayores inversiones en el sector, junto con Italia y Japón.

Con información de AFP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:15:03 - Reforma a Ley de Amparo debe preservar avances en acciones colectivas: Ramírez Cuéllar
19:57:22 - Más de 93 mil adultos mayores, al INEA; aprender es un acto de libertad: Delgado
19:39:39 - Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE
19:34:49 - Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos
19:32:16 - Jueza bloquea orden de Trump para desplegar a Guardia Nacional en Portland
17:03:48 - Personal médico trabaja bajo protesta en Xalapa; exigen servicio de alimentos
17:02:05 - Visita Brugada a policías lesionados en marcha del 2 de octubre
17:00:19 - Llama Sheinbaum a fuerzas armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016