De Veracruz al mundo
SCJN ordena al CNI informar sobre investigaciones del desafuero a AMLO.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entregar una versión pública de las investigaciones que hizo respecto al proceso de desafuero contra el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como sobre sus actividades durante las elecciones de 2012, en cumplimiento de la resolución tomada desde el 10 de abril de 2019, por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Martes 05 de Julio de 2022
Por: La Jornada
Foto: Roberto García
CDMX.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entregar una versión pública de las investigaciones que hizo respecto al proceso de desafuero contra el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como sobre sus actividades durante las elecciones de 2012, en cumplimiento de la resolución tomada desde el 10 de abril de 2019, por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Por unanimidad, el pleno de ministros decidió declarar infundado un recurso de revisión en materia de seguridad nacional presentado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), quien argumentaba que transparentar esta información podría revelar las fuentes, métodos de trabajo y estrategias de los órganos de inteligencia del Estado.

Se trata de 5 documentos sobre el desafuero que el entonces presidente Vicente Fox promovió contra López Obrador, más otros 14 archivos relacionados con el proceso electoral presidencial de 2012, donde se acusó a Felipe Calderón de obtener la victoria mediante fraude.

Durante la discusión, la ministra Norma Lucía Piña hizo notar que la solicitud de información original también incluía un requerimiento sobre informes respecto a las elecciones de 2018 que estaban clasificados como reservados, sin embargo, el plazo para mantenerlos así ya se venció, por lo cual no hay argumentos legales para negar el acceso a ellos.

Se acordó que esta observación fuera añadida al engrose.

El resolutivo final quedó en estos términos: “No procede la reserva de los documentos clasificados respectivos y en consecuencia se ordena al sujeto obligado (CNI) entregar la información relativa a los 14 documentos relacionados con las elecciones de 2012 y a los 5 documentos relativos al desafuero de 2005 de la persona que a partir del 2018 y en la actualidad ocupa el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
10:16:49 - Presidenta: “que espere seis años” Saúl Monreal para disputar gubernatura de Zacatecas
10:14:17 - En la opacidad, el gasto millonario de partidos políticos
10:12:27 - Marchan en el norte de Chiapas contra reanudación de la explotación minera
10:10:17 - Al cierre de 2025 se entregarán las primeras 9 mil 160 casas de interés social: Sedatu
09:58:06 - A inicios de 2026 inician operaciones polos de bienestar en el sureste del país: Sheinbaum
09:56:25 - Sheinbaum: en la 4T no hay cabida para la corrupción
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016