De Veracruz al mundo
2 de octubre, fecha que marcó la biografía del expresidente Luis Echeverría.
La historia lo ha señalado como uno de los responsables del asesinato de decenas de estudiantes en Tlatelolco
Domingo 10 de Julio de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El 2 de octubre de 1968 — fecha que marcó la biografía del expresidente Luis Echeverría—, fue el día en que asesinaron a 30 estudiantes y otros 53 resultaron heridos de gravedad en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

La concentración en Tlatelolco era una más de las varias manifestaciones que ocurrieron en la Ciudad de México desde el comienzo del Movimiento Estudiantil, el 22 de julio de 1968, que inició por un pleito entre las pandillas de Los araños y los Ciudadelos y que terminó en masacre.

En la víspera del 2 de octubre, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional ocuparon Ciudad Universitaria, que después desalojaron. Ocho horas después de ese hecho el Consejo Nacional de Huelga (CNH) — organismo estudiantil que organizó a estudiantes de distintas escuelas públicas y privadas—, anunció dos mítines de desagravio a la UNAM.

El 30 de septiembre de 1968 en la Ciudad Universitaria, ocho horas después de la desocupación militar, el CNH declaró que el 1 de octubre se realizarían dos mítines y que formularían una denuncia por los daños causados por la fuerza pública en las instalaciones de la CU.

Los estudiantes volvieron a poner énfasis en que el Movimiento Estudiantil no tenía como finalidad boicotear los XIX Juegos Olímpicos, “pero que se realizarán manifestaciones si es necesario”. Esta posición estudiantil es, en el contexto del conflicto que llevaba 70 días, lo que se perfila como una afrenta al gobierno.

Los Juegos Olímpicos México 68 estaban programados para inaugurarse el 12 de octubre, después de casi cinco años de preparativos.

De acuerdo con información publicada en Excélsior, ese 2 de octubre de 1968 inició en calma. La actividad programada por los estudiantes era la marcha de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco a Zacatenco, agendada desde el 27 de septiembre de 1968.

Ese mismo 2 de octubre de 1968, en horas del mediodía, el secretario de Gobernación, Luis Echeverría, tuvo audiencia con el presidente de México, Gustavo

Díaz Ordaz. La información de esta reunión se publicó en la Segunda Edición de Últimas Noticias de Excélsior, conocida como La Extra.

La información apareció en la primera plana de la edición vespertina y todo el texto fue resaltado en letras negras, para darle preponderancia.

La información del encuentro entre Díaz Ordaz y Echeverría ocurrió horas antes de que comenzara el mitin en Tlatelolco y que se sucediera la matanza en la Plaza de las Tres Culturas.

De este encuentro nada de lo que platicaron Díaz Ordaz y Echeverría se conoció en ese momento, pero tampoco en los años siguientes. En todo caso, todo queda para la especulación, a la luz de los hechos que siguieron a partir de las 6 de la tarde y 10 minutos.

Al salir del acuerdo, Luis Echeverría usó su retórica para dar por hecho algo que en realidad no estaba sucediendo.

El secretario de Gobernación, licenciado Luis Echeverría, al salir esta tarde del despacho presidencial, dijo que estimaba que el diálogo con los inconformes del Politécnico y la Universidad se entabló desde el pasado informe del presidente, y que no solamente había respondido a los 6 puntos de los descontentos, sino que abordó temas de mucha importancia desde el más alto tribunal del país”, se lee en la nota del diario.

Sin ningún contexto, Luis Echeverría Álvarez, dijo el 2 de octubre de 1968, según la información periodística: “que lo que aparentemente se ha señalado como una tregua, es, de hecho, la base para la resolución definitiva del problema estudiantil”.

Más tarde se registraba la masacre de Tlatelolco.

EL HALCONAZO, ABDICACIÓN DEL ESTADO MEXICANO
El 10 de junio de 1971 es otra fecha emblemática en la biografía de Luis Echeverría Álvarez. A diferencia del 2 de octubre de 1968, El Halconazo —como se conoce a este capítulo de la historia contemporánea de México—, sucedió cuando él era presidente del país.

Los hechos del 10 de junio de 1971 ocurrieron en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás, donde un grupo de choque conocido como Los Halcones atacó a los estudiantes que se habían organizado para apoyar a alumnos de la Universidad de Nuevo León, por la baja del presupuesto para la escuela y la imposición de un rector. El saldo de esos hechos fue de 36 muertos.

El 10 de junio de 1971 es considerado como el segundo capítulo de sangre de la vida democrática del país, después del 2 de octubre de 1968.

Los Halcones fue un grupo de choque, entrenado y pagado con dinero público, exprofeso para detener la rabia estudiantil y social que había despertado en 1968, particularmente el 2 de octubre en Tlatelolco.

Los hechos de El Halconazo tuvieron como marco una manifestación estudiantil que empezó poco antes de las 17 horas en el Casco de Santo Tomás y se dirigió a la Escuela Nacional de Maestros, la concentración estaba programada que sería en el Monumento a la Revolución.

Los Halcones disolvieron la marcha; los golpes, la balacera, las persecuciones a los estudiantes fue por horas; además de los muertos hubo cientos de estudiantes lesionados, algunos de gravedad.

Las informaciones periodísticas de la época, mencionan que el epicentro de la refriega de ese 10 de junio fue en la esquina de Melchor Ocampo y San Cosme, cerca del cine Cosmos; que hubo francotiradores apostados en azoteas que apuntaron y dispararon sus armas en contra de la multitud en las calles.

Al llegar la columna a Amado Nervo y Avenida de los Maestros, un grupo de granaderos pidió que cesase la manifestación que no estaba permitida, pero los estudiantes siguieron adelante.

En la esquina de Díaz Mirón y Avenida de Los Maestros, otro grupo de granaderos, éste más numeroso, volvió a querer terminar la marcha. Los jóvenes empezaron a cantar el Himno Nacional. La policía se retiró y los alumnos siguieron hasta la calzada México-Tacuba. Fue ahí donde comenzó el zafarrancho: de unos camiones grises de pasajeros (uno de ellos placas AB-821), bajaron cientos de hombres armados con palos, macanas, varas de membrillo y se lanzaron contra los manifestantes.

Las piedras volaban, estudiantes se enfrentaron a sus agresores y los disparos empezaron a detonar. La confusión fue enorme. Estudiantes salieron en estampida a refugiarse a la Escuela Normal, otros salvaron la vida en casas particulares o en patios de vecindades.

Los cuerpos de socorro, como la Cruz Roja y la Cruz Verde, fueron bloqueados. Los integrantes de los Halcones, además de las varas llevaban rifles, pistolas, cuchillos.

Muchos estudiantes fueron detenidos y subidos a autos particulares.

Dos días después de los hechos, Octavio Paz escribió en Excélsior: “Desde hace mucho asistimos en México a la corrupción de los nombres. Las palabras que fundaron a nuestra nación –las palabras de la Independencia, la Reforma y la Revolución-, no sólo han perdido todo significado preciso, sino que no tienen el mismo sentido para todos los mexicanos. Revolución se ha convertido en sinónimo de burocracia política, desarrollo quiere decir enriquecimiento para unos pocos y escasez para la mayoría, democracia no ha significado pluralidad de voces, sino monólogo de un jefe”.

-ANDRÉS BECERRIL

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016