De Veracruz al mundo
Reitera PAN crítica a AMLO por Tren Maya.
Los especialistas dicen que siempre va a requerir subsidios para su eventual operación, igual que la refinería de Dos Bocas ya inaugurada, aunque todavía no refina y que pronto no va a refinar ni siquiera un litro de gasolina
Jueves 04 de Agosto de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / archivo
CDMX.- El Partido Acción Nacional (PAN) reiteró su crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador por mantener la construcción del Tren Maya, “colocándose por encima de la ley, pues el desarrollo nacional no puede estar sujeto a la aspiración de un hombre, al capricho de un hombre o a la idea del mismo, sin estudios técnicos, sin proyectos. México requiere de instituciones fuertes, de contrapesos sólidos al poder presidencial”.

El dirigente blanquiazul, Marko Cortés insistió en el reproche a las obras mayores de la administración federal, entre ellos el Tren Maya, “del que nos ha quedado claro que este es un capricho más, es una ocurrencia más al margen de la ley del presidente de la República y de su gobierno, sin planeación, sin estudios técnicos, sin impacto ambiental ni transparencia y sin futuro, tal cual como ocurrió con la remodelación del Aeropuerto de Santa Lucía o la refinería de Dos Bocas”.

En una conferencia de prensa en compañía de Gabriel Quadri y José Luis Luege, el michoacano endureció el tono contra el tendido de la estructura ferroviaria, y que, si alguna vez “llegase a terminarse el tren, éste será un elefante blanco de lo más caro de la historia de México. Los especialistas dicen que siempre va a requerir subsidios para su eventual operación, igual que la refinería de Dos Bocas ya inaugurada, aunque todavía no refina y que pronto no va a refinar ni siquiera un litro de gasolina. Igual que el recién remodelado aeropuerto de Santa Lucía, el cual para operar este año está requiriendo mil 370 millones de pesos de subsidio que no están sirviendo para las y los mexicanos”.

De nueva cuenta, la consecución de las obras del tren fueron objeto de una posición contraria del panista, quien también la emprendió contra la decisión del Ejecutivo de favorecer a las fuerzas armadas, con las ganancias que se generen con la obra, pues “entregar la administración del Tren Maya a los militares para garantizar sus pensiones es sencillamente un engaño, porque nunca tendrá ganancias. El Tren Maya está ejemplificando la constante del gobierno: la permanente violación de la ley y el despilfarro brutal, similar a los gastos faraónicos de los gobiernos de Echeverría y de López Portillo”.

Y a esos de suma que hay “una absoluta falta de transparencia y control del gasto, ya que el 90, el 90 por ciento de las obras han sido por asignación directa, cuando en su Plan Nacional de Desarrollo se había comprometido que se acabarían las adjudicaciones directas. No hay licitaciones de por medio y por si fuera poco se va a ocultar toda la información bajo el amparo de que se trata de un proyecto de seguridad nacional, así de burdo, burlando la ley y burlando al Poder Judicial”.

Y ya en el cúmulo de ataques a la administración federal, Cortés se refirió a la relación entre poderes: “cuando el jefe del Ejecutivo se impone sobre el Poder Judicial y el Legislativo, estamos entrando a una dictadura. Es una pena que la Barra de Abogados de Nueva York se tenga que manifestar ya por la presión que están recibiendo los jueces en nuestro país por el Poder Ejecutivo. No se está respetando la separación de Poderes de los tres Poderes de la Unión: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, el Poder Ejecutivo está presionando al Poder Judicial, está violentando la ley”.

Por su parte, José Luis Luege enfatizó las “graves violaciones al impacto ambiental, la violación más grave es haber iniciado la obra sin la aprobación del impacto ambiental, eso es penal, eso es algo muy grave. Pero hay otros aspectos fundamentales en el impacto ambiental, que, frente a una situación, digamos, como es la selva en toda esa región, lo que ordena la ley es buscar si hay áreas impactadas sobre la que se puede llevar el proyecto, concretamente el tema del tren del tramo 5, que perfectamente pudiera haber ido sobre la vialidad, sobre la zona federal de la carretera de Cancún-Tulum.

“Lo siguiente es que el impacto ambiental no puede ser parcializado en un proyecto de esta magnitud, tiene que ser una manifestación de impacto ambiental regional. No se vale hacerlo por pedacitos, y de a conveniencia, sino hay que ver todo el conjunto del impacto del proyecto completo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:25:07 - EU aumentará personal en embajadas y consulados para procesar visas para el Mundial
17:24:06 - Nicaragüenses en el exilio rechazan Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso
17:23:10 - Alerta en Los Mochis: explosión de pipa provoca incendio y operativo de emergencia
17:22:07 - Piloto que murió junto a Débora Estrella dio positivo a alcohol y marihuana
17:08:11 - Secuestran y ejecutan al exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala
17:07:14 - Corte rechaza poner límites a facultades sancionadoras del INE
17:05:31 - Texas: Influyente pastor de megaiglesia se declara culpable de abuso sexual de una niña
17:02:20 - ¿Cómo detectar si tienes un intruso conectado a tu WiFi y eliminarlo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016