De Veracruz al mundo
Inicia adecuación del Centro Nacional de Identificación Humana; piden evitar que sea un elefante blanco.
Este 9 de agosto se inauguraron las acciones de adecuación del Centro Nacional de Identificación Humana para atender la crisis forense y de desaparecidos en México
Martes 09 de Agosto de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Segob
Ciudad de México.- Este martes 9 de agosto inició la adecuación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) en Morelos; familias de desaparecidos pidieron evitar que sea un elefante blanco, por falta de presupuesto y apoyo de las fiscalías.

Ubicado en Xochitepec, Morelos, el CNIH representa el esfuerzo más importante para atender la crisis forense en México con más de 103 mil personas desaparecidas y más 52 mil cuerpos y restos humanos sin identificar.

En el evento encabezado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), también participaron representantes de colectivos de familias de personas desaparecidas.


En sus discursos advirtieron que de no contar con presupuesto ni la colaboración de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), el CNIH se quedará como un elefante blanco.

Familias de desaparecidos piden que el CNIH funcione para atender crisis forense
Yolanda Morán, representante del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos, señaló que para que el Centro Nacional de Identificación Humana funcione, se necesitan recursos económicos suficientes y compromiso por parte de todo el Estado de atender la crisis forense.

“Queremos que dejen a un lado la soberbia todas las fiscalías porque este centro nacional y los centros regionales serán elefantes blancos si no hay un presupuesto y, sobre todo, sin la aportación de las fiscalías respecto a expedientes y a cuerpos (...) de nada servirá el esfuerzo que todos están haciendo”.

Yolanda Morán, representante del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos


Morán recordó que el CNIH fue una de las recomendaciones del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas y un resultado de la lucha de todas las familias, que ahora estarán a la espera de la construcción del reglamento del centro.

En el mismo tono hablaron Virginia Garay, del Consejo Nacional Ciudadano del Consejo Nacional de Búsqueda; Valentina Peralta, de la Red Eslabones, y Edith Pérez, de Voz y Dignidad por los Nuestros y Milynali Red.

Pérez dijo que para lograr resultados, el Centro Nacional de Identificación Humana deberá contar con los medios para:


análisis de ADN
huellas dactilares
examen dental
perfil biológico
muestras biológicas
muestras físicas no biológicas
pruebas digitales
estudios de estratigrafía
y empatía para comunicarse con las familias


“Requerimos que reconozca la gravedad de las desapariciones y crisis forense (...) es necesario identificar a los miles de muertos para regresarles el nombre, Las familias queremos que la crisis forense determine, que la violencia pare y la impunidad desaparezca”.

Yolanda Morán, representante del Movimiento Nacional por Nuestros Desaparecidos


“Pereza y celo institucional” deben terminar: Alejandro Encinas
Durante su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, hizo un llamado a terminar con la pereza y el celo institucional para atender la crisis de las personas desaparecidas.

“Tenemos que romper con los obstáculos institucionales, con la pereza y el celo institucional que sin lugar a duda son un estorbo para que el Estado asuma su responsabilidad”.

Alejandro Encinas


El subsecretario dijo que el CNIH es un paso firme y decidido para garantizar el derecho humano a ser buscado e identificado y el derecho de las personas sin vida a un trato digno para regresar en paz con sus familiares.

“Un proyecto único a nivel internacional que es la identificación masiva de personas; lo que significa atender el enorme rezago que lamentablemente la Fiscalía General de la República y las fiscalías de los estados no han podido atender y que vamos asumir este esfuerzo para que en todas las fosas comunes y demás centros forenses podamos conocer su identidad”, comentó.


Karla Quintana: CNIH funcionará sólo con participación de las familias
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, dijo que el reto ahora es la implementación y que el CNIH solo funcionará con la participación de las familias.

“Estamos dando un paso importante en el derecho de toda persona a ser buscada y en el derecho a la verdad que esperamos impacte en el derecho a la justicia”.

Karla Quintana


La comisionada señaló que el Centro de Identificación Humana es único en su tipo a nivel mundial pues está dedicado exclusivamente a la búsqueda de personas desaparecidas con un enfoque masivo y multidisciplinario.

El Centro Nacional de Identificación Humana está ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Morelos, tendrá acceso a todas las bases de datos de personas no identificadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:34:30 - Detienen a hombre por matar a su pareja frente a su hijo en Oaxaca
19:31:27 - Adolescentes en moto balean a policías en Colima
19:30:11 - Lluvias causan afectaciones en caminos de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo
19:27:07 - Revelan la identidad de los dos soldados atacados a tiros en la Casa Blanca
19:25:30 - Partidos políticos ven riesgo en aplicación de voto por Internet
19:23:31 - Senado acepta renuncia de Gertz Manero a la FGR para ser embajador
16:57:13 - Gertz Manero confirma su renuncia ante un grupo de senadores
16:54:44 - Vinculan a proceso a regidor de Chalco por el delito de secuestro exprés
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016