De Veracruz al mundo
Veracruz junto con Querétaro y Chiapas, registró los porcentajes más bajos en participación de mujeres en el mercado laboral: IMCO.
Martes 23 de Agosto de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Pese a que en la entidad hay una mujer en la Secretaría del Trabajo, la tiktokera Dorheny García Cayetano, Veracruz, junto con los estados de Querétaro y Chiapas, registró los porcentajes más bajos del país en participación de mujeres en el mercado laboral al segundo trimestre de 2022. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en su reporte: Falta de Condiciones para Incrementar la Participación Femenina en el Mercado Laboral, trabajo de seguimiento y cifras del segundo trimestre de 2022, los estados de Querétaro, Veracruz y Chiapas registraron los porcentajes más bajos de participación de mujeres en el mercado laboral con 39, 37.4 y 32.9 por ciento, respectivamente. En caso contrario, los estados con mayor participación femenina fueron Baja California Sur, Colima y Yucatán con 56.6, 54.7 y 52.8 por ciento, respectivamente. En su medición, Estados#ConLupaDeGénero (elementos que facilitan o impiden la participación femenina en la economía), Veracruz mostró una de las menores participaciones con 34 por ciento, sólo por arriba de Chiapas que sacó el menor puntaje con 32.9 por ciento. Baja California Sur tuvo la participación laboral femenina más alta del país y tuvo también la segunda posición en la medición #ConLupaDeGénero. El estudio reveló que la población femenina incrementó a 1.3 millones, 2.4 por ciento más que al trimestre anterior. Entre abril y junio de 2022, la generación de empleos fue mayor entre las mujeres. En comparación con el primer trimestre del año, la población ocupada femenina aumentó 3.7 por ciento y la masculina 1.6 por ciento. Se sumaron más de 810 mil nuevos empleos para mujeres, mientras que para los hombres apenas se agregaron medio millón. Con ello, la población ocupada femenina ascendió a 22.9 millones y la masculina a 34.5 millones; aportaron 39.9 y 60.1 por ciento de la población ocupada, respectivamente. Si bien a nivel nacional la participación económica de las mujeres fue de 45.1 por ciento al segundo trimestre del año, a nivel estatal el panorama es diferente. Por último, en los últimos 17 años la participación laboral de las mujeres ha crecido más que la de los hombres. Lo anterior obedeció a que la proporción de las mujeres económicamente activas incrementó en 4.6 puntos porcentuales entre el segundo trimestre de 2005 y el de 2022, mientras que la proporción de hombres que participa en la economía cayó en 3.3 puntos (de 79.8 a 76.5 por ciento). Sin embargo, los hombres continúan teniendo mayor representatividad en el mercado laboral.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
19:07:36 - Lluvias por frente frío dejan afectaciones en más de 70 viviendas en Chiapas
19:06:25 - Ellos son los 7 mexicanos que viajan en la flotilla de ayuda a Gaza secuestrada por Israel
17:26:51 - Monreal y Kenia López respaldan propuesta para eliminar fuero; debe ser para proteger dichos y no delitos, dicen
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016