De Veracruz al mundo
Prisión preventiva: la medida que mantuvo 3 años en la cárcel a Rosario Robles y ahora la SCJN busca eliminar.
Esta medida cautelar se ha usado en distintos juicios mediáticos como el de Robles Berlanga y Jesús Murillo Karam. Sin embargo, ha sido considerada como violatoria de los derecho humanos y al debido proceso
Miércoles 24 de Agosto de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: .
CDMX.- Luego de tres largos años, este viernes, Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, salió de prisión. Sin embargo, la exfuncionaria nunca recibió una sentencia condenatoria; todavía continuará su proceso legal, pero ahora fuera de prisión.

Esto se debió a la prisión preventiva oficiosa, una medida cautelar impuesta para evitar que evada la justicia, explicó Francisco Burgoa, abogado constitucionalista. Sin embargo, calificó esta medida como violatoria del debido proceso y de los derechos humanos.

“La podemos traducir como una prisión sin condena”, expresó en entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento en el programa Sergio y Lupita de El Heraldo Media Group.

El también catedrático de la facultad de derecho de la UNAM indicó que esta medida, respaldada por la Constitución y Código Nacional de Procedimientos Penales, se aplica por la mera presunción de que una persona cometió un delito de alto impacto.


Aclaró que algunos de estos son por un caso de violencia sexual, secuestro, robo a casa habitación, casos de corrupción como enriquecimiento ilícito, entre otros. Sin embargo, reiteró que no es necesario que la autoridad tenga pruebas para aplicarla.

A su vez, recordó que también está el caso de la prisión preventiva justificada, que en este caso fue usada para mantener en prisión al exprocurador General de Justicia, Jesús Murillo Karam.


Anotó que es una medida cautelar con el mismo principio que la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, en esta la autoridad tiene que presentar pruebas de que la persona detenida pueda intentar huir de la justicia o que pueda cometer algo en contra de las víctimas o la sociedad.

¿Adiós a las prisión preventiva oficiosa?
El ministro Luis María Aguilar propone dejar de aplicar la figura de prisión preventiva oficiosa porque considerarla como medida cautelar es “tan sólo un disfraz”.

Con ocho votos de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dejaría de aplicarse el párrafo segundo del artículo 19 constitucional que contiene la lista de delitos con esta figura.

El proyecto indica que la población penitenciaria se incrementó considerablemente, principalmente desde 2019 cuando comenzó a aumentar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

En la acción de inconstitucionalidad se señala como contrarias a la Carta Magna las normas que califican como amenazas a la seguridad de la nación los delitos de contrabando, defraudación fiscal y los relacionados con facturas que amparen operaciones inexistentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
19:07:36 - Lluvias por frente frío dejan afectaciones en más de 70 viviendas en Chiapas
19:06:25 - Ellos son los 7 mexicanos que viajan en la flotilla de ayuda a Gaza secuestrada por Israel
17:26:51 - Monreal y Kenia López respaldan propuesta para eliminar fuero; debe ser para proteger dichos y no delitos, dicen
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016