De Veracruz al mundo
Estrés financiero, una epidemia que ataca a la población mexicana.
La Condusef es vista como una instancia curativa y no como una institución de prevención.
Miércoles 24 de Agosto de 2022
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- El estrés financiero, es una epidemia silenciosa que va atacando a la población, dejando a su paso angustia, desesperación y violencia intrafamiliar, advirtió Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De hecho, dijo, hay estadísticas de los sectores público y privado que hablan de que prácticamente la mitad de las y los mexicanos están pensando la mitad del tiempo en lo que deben y no en el trabajo, la familia, etcétera.


“Ese estrés financiero está dañando la salud, que es un problema de salud financiera y que hay que hacer evidente”, porque solo así podrá solucionarse. Manifestó.

Refirió que la Condusef es ubicada por la mayoría de los ciudadanos como una oficina de gobierno a donde llega a depositar quejas en contra de los bancos, y que al compararse con el sector salud, pareciera que la Comisión está en un tema curativo y no preventivo.


“O sea, el que llega ahí (Condusef) es porque tiene ya una afectación”, durante su participación en el Primer Congreso de Educación Financiera ABM 2022.

Aclaró que no todos los asuntos que llegan a la Condusef tienen que ver con dinero, toda vez que una cuarta parte de las quejas que se atienden tienen que ver con temas administrativos.


De ahí que, subrayó, el gran reto de la educación financiera es hacer evidente el tema, el poner el manejo de las finanzas personales y el daño que ocasiona el desorden en ese aspecto de la vida en la población.

Sueños y realización personal
Es lograr que pueda ser vista por la población como un asunto que tiene que ver con su vida diaria, con su cotidianidad, con sus sueños y realización personal.

A decir que entre los temas prohibidos en las familias, está el dinero y lo que se tiene que hacer es hablar de este, que es una mercancía, lo difícil que es obtenerla y que si te la prestan va a tener un costo.

En este sentido, dijo que existen tres retos a superar, uno, el hacer presente y evidente en la vida las finanzas personales; dos, que se deje el asunto del dinero y de las finanzas como un asunto de ricos, empresarios y de hombres, que pierda esa connotación clasista, misógina y hasta ideológica; y tres, utilizar el marketing y economía conductual para crear hábitos.

También comentó que es importante que las cámaras empresariales, más allá de la ABM y el sector financiero, se sumen a estos temas de educación financiera, ya que es en beneficio de los trabajadores.

Óscar Rosado destacó que la educación financiera genera inclusión, y esta a su vez clientela, negocio y rentabilidad, así que “sino no lo hacemos por amor a Dios, hagámoslo por temor al infierno”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:14 - Corte rechaza poner límites a facultades sancionadoras del INE
17:05:31 - Texas: Influyente pastor de megaiglesia se declara culpable de abuso sexual de una niña
17:02:20 - ¿Cómo detectar si tienes un intruso conectado a tu WiFi y eliminarlo?
16:54:16 - Trump notifica al Congreso que EU se encuentra en un 'conflicto armado no internacional' contra cárteles: NYT
16:50:39 - En nivel medio superior se da la 'gran fuga' de estudiantes; Mario Delgado reconoce desafío por deserción en este sector
14:52:39 - Recibe México a Adolfo Steel Querevalú, extraditado desde Perú por el delito de violación
14:48:23 - ‘Factureras’, “maquinaria del fraude” que evadió 54 mil 698 mdp al fisco: PFF
13:49:53 - Últimos días para tramitar Cartilla del Servicio Militar Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016